lunes, 28 de marzo de 2016
Podés quedarte con este libro
Escribinos al email lahoradepolonia2005@yahoo.com.ar ó al whatssap 11 58 49 83 48 y el 4 DE ABRIL podés llevartelo. No dejés pasar esta oportunidad. Wisława Szymborska fue una poetisa, ensayista y traductora polaca, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996.
domingo, 27 de marzo de 2016
¿Qué es Śmigus-dyngus?
Śmigus-dyngus (también llamado lunes salpicado, mojado o rociado, dialéctico śmingus-dyngus) es una costumbre de origen eslavo, relacionado con el Lunes de Pascua.
El śmigus consistía en golpear las piernas simbólicamente con ramas de sauce o con palmeras y salpicarse de agua los unos a los otros lo que significaba la limpieza primaveral de la suciedad y de la enfermedad y posteriormente también de los pecados. Al śmigus se juntó la costumbre de “dyngusar” dando la posibilidad de cambiar el remojón por huevos de Pascua pintados. Es incierto cuando se unieron estas dos costumbres.
En Polonia las primeras menciones documentadas sobre las costumbres del śmigus-dyngus datan el siglo XV. Están incluidas en las normas del sínodo del obispado de Poznan del año 1420 con el título Dingus prohibetur y advierten de las prácticas con un fondo indudablemente pecador.
Hoy en día el śmigus-dyngus es una broma de carácter popular. En los Estados Unidos, por ejemplo, los emigrantes polacos difundieron ampliamente las costumbres de Pascua.
sábado, 26 de marzo de 2016
Ni Polonia ni Argentina enteradas del Golpe
El 24 de marzo de 1976 se consumó, entre otros, uno de los episodios más relevantes que constan en la historia de los anudamientos entre política y deporte: a pocas horas de derrocado el gobierno de María Estela Martínez de Perón, la Junta Militar interrumpió la cadena nacional y autorizó la televisación del partido que la Selección jugó con su par de Polonia, en Chorzów.
Durante la segunda quincena de marzo la Selección que dirigía César Luis Menotti marchó a una gira por Europa del Este. El primero de los cinco encuentros se había consumado de forma positiva el 20 de marzo y sin riesgo de exageraciones puede afirmarse que se trató de una de las victorias más importantes que una selección argentina había obtenido fuera de su territorio: 1-0 ante la Unión Soviética de Oleg Blojín (considerado por entonces uno de los mejores delanteros del planeta), con un gol de Mario Alberto Kempes y un extraordinario Hugo Orlando Gatti y sus acrobacias bajo la nieve de Kiev.
A la hora de saltar al campo de Chorzow para enfrentar a la Polonia, cuya base era la que había brillado en el Mundial de Alemania 74, no sabían los jugadores argentinos que el país ya estaba a cargo del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.
Hacia el mediodía, un comunicado de la Junta Militar dejó en claro que por un par de horas la cadena nacional quedaría entre paréntesis para dar paso a la propalación programada del partido de fútbol entre Argentina y Polonia. Acompañadas por el relato de Fernando Niembro llegaron las imágenes del partido que la Selección le ganó a Polonia, 2-1 (goles de Héctor Scotta y René Houseman).
Hace poco, consultado por TyC Sports, Leopoldo Jacinto Luque narró que terminado el partido, y ya en el hotel, se enteraron del golpe militar de boca del relator José María Muñoz. El 25 de marzo los dos principales titulares del diario Clarín fueron “Las Fuerzas Armadas ejercen el gobierno” y “Argentina derrotó a Polonia”.
La gira siguió el 27 de marzo con una derrota por 2-0 a manos de Hungría, otra derrota, 2-1 ante el Herta Berlín el lunes 29 y un empate 0-0 con Sevilla el 10 de abril. Así evocó Luque el regreso al país: “Nos fuimos en democracia y cuando volvimos, en el aeropuerto de Ezeiza había más soldados que en la Segunda Guerra Mundial”.
jueves, 24 de marzo de 2016
El Papa pide a los jóvenes que acudan en masa a Polonia a celebrar la JMJ
El Papa ha pedido a los jóvenes que acudan en masa a Polonia a celebrar la XXXI Jornada Mundial de la Juventud durante el ángelus de este domingo que ha rezado en la plaza de San Pedro tras presidir la misa de Domingo de Ramos con la que ha inaugurado la Semana Santa.
Francisco ha recordado que "hoy se celebra la XXXI Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá su culmen a finales de julio con el gran encuentro mundial en Cracovia" y ha hecho un llamamiento a los jóvenes para que se preparen para asistir en este gran evento que constituyó su predecesor Juan Pablo II.
"Mi saludo especial va para los jóvenes aquí presentes y se extiende a todos los jóvenes del mundo. Espero que podáis venir en gran número a Cracovia, patria de san Juan Pablo II, iniciador de las Jornadas Mundiales de la Juventud", ha comentado.
Así, ha explicado que a la intercesión de San Juan Pablo II se le confían "los últimos meses de preparación de este peregrinaje que, en el marco del Año Santo de la Misericordia, será el Jubileo de los jóvenes a nivel de la Iglesia universal".
Embajadores visitaron Jujuy
El pasado martes 22, los embajadores de Georgia, Suiza y Polonia visitaron Jujuy y realizaron una visita protocolar a Casa de Gobierno donde saludaron a las autoridades. Se los declaró huéspedes de honor y firmaron el libro de oro del Salón de la Bandera.
Los embajadores de Georgia Guela Sekhniachvili, de Suiza Has Peter Walter Mock y de Polonia Marek Pernal fueron recibidos por el gobernador Gerardo Morales, el vicegobernador Carlos Haquim, el ministro de Gobierno y Justicia Oscar Perassi, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Clara De Langhe de Falcone y legisladores.
En el Salón de la Bandera, el gobernador les entregó a los embajadores los decretos en los que fueron declarados huéspedes de honor.
Luego los embajadores firmaron el libro de oro del Salón de la Bandera.
La visita protocolar culminó con una breve explicación de la historia de la Bandera de la Libertad Civil y un encuentro privado con el gobernador.
En ese marco, Morales indicó que dialogaron sobre el turismo, el desarrollo comercial y se comprometieron en profundizar la agenda para afianzar ambos sectores.
“Están impactados de cómo es Jujuy, van a recorrer el Ramal, la Quebrada y la Puna. Estamos teniendo últimamente visitas de representantes de diferentes países, algunos con decisiones de invertir en Jujuy y otros con los que vamos a trabajar en el turismo”, dijo el gobernador.
En a Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju, el embajador Marek Pernal ofreció una charla para el ámbito académico y público en general sobre“La transformación democrática en Polonia”.
miércoles, 23 de marzo de 2016
El interior polaco chaqueño se prepara para la Fiesta Provincial del Inmigrante en Las Breñas
A continuación presentamos en sociedad al referente más importante por aquellas latitudes.
El Ingeniero Leo Mason, nacido en el Chaco, argentina, hijo de padres inmigrantes de POLONIA, desde el comienzo de sus estudios manifestó un profundo interés, vocación y dedicación, en primer lugar hacia los problemas electro-magnéticos, lo que implica la medición de las variaciones de dichos parámetros. Su curiosidad lo llevo a incursionar en la radio afición en 1964, actividad que sigue desarrollando actualmente, con participación activa en el Radio Club de Villa Angela Chaco, donde es socio activo. Además de incursionar en la aeronavegación donde es Socio Honorifico del AERO CLUB CHACO. Realizo numerosas especializaciones durante su trayectoria participando en Cursos, Congresos, encuentros de índole científica tecnológica. Completo Estudios como Instructor en Electrónica General y Electrónica Digital en convenio con empresas Argentinas Gobierno del Chaco y la Universidad Tecnológica. Dictando Cursos en distintas partes de la Provincia del Chaco. Tuvo especial participación en la creación de la carrera de Técnicos Electrónicos en la Escuelas Técnicas. Además ideo y ejecuto la creación de la Escuela Técnica Nro 7 de Resistencia, siendo su fundador y primer director, cuyo objetivo inicial fue la preparación de operarios calificados en Electricidad Domiciliaria, del automotor, y los diversos cursos de Electrónica aplicada a Radio y televisión. Gestionando la obtención del equipamiento necesario a través de donaciones de distintas firmas y fundaciones. Se graduó de Ingeniero Electromecánico en la Universidad Tecnológica, llegando a completar un post grado en Ingeniería en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Trabajo para distintas empresas en la preparación y reclutamiento de personal Técnico de operaciones. Coordina acciones con Grupos de Investigación y desarrollo de tecnologías de Radio comunicaciones y Automatización, para adquirir practica permanente especialmente con las innovaciones Tecnologías que aparecen día a día. Por DECIMO SEXTO año Consecutivo semanalmente Conduce y produce junto a un equipo, un programa dedicado a la Ciencia y tecnología, en carácter ad honorem, a través de RADIO UNIVERSIDAD, 91.1 Mhz, todo el material utilizado lo traduce con perfil didáctico, técnico y científico. Consiguiendo transmitir las maravillas y el carácter estimulante y jubiloso de la Ciencia con amplitud. Y la habilidad para cautivar la imaginación de las personas para explicar conceptos complejos en términos comprensibles constituye su magnífico logro. Participa en distintos eventos a fin de estimular a los jóvenes y niños a vincularse con la Ciencia, complementa con charlas y videos interactivos y muchas veces con experimentos reales de Laboratorios.
Participa y es disertante en Cursos de perfeccionamiento de Periodismo Científico.
Su Hobby es el espacio, las comunicaciones y los viajes espaciales, logro viajar varias veces a la NASA. Dio charlas a público relacionadas a la astronomía y a los viajes espaciales y su historia. Dispone de videos propios que permite ilustrar sus conferencias.
Participo en la renovación del Laboratorio Eléctrico-Electrónico de la Universidad tecnológica para el mejoramiento no solo de sus condiciones Técnicas, sino pedagógicas. Donde actualmente es Jefe del mencionado Laboratorio y dirige un grupo de becarios. Prepara alumnos para Olimpiadas de Electrónica y Telecomunicaciones. Como también fue invitado a participar como Jurado de diversas Ciencias y Olimpiadas de Electrónica y Telecomunicaciones como Asesor y otras como Jurado.
Actualmente continua trabajando en la Universidad Tecnológica..
lunes, 21 de marzo de 2016
Perros rescatistas polacos
En una interesante propuesta, donde se exhibirán perros y caballos rescatistas, la Rural sita en Av. Sarmiento 2704 ( teléfono 011 4777-5500 ), recibirá delegaciones de todo el país y del exterior entre el 30 de Marzo y el 4 de Abril. En el caso de Polonia, también dirá presente, con perros de raza labrador entrenados para tal fin. Cabe destacar estos perros en Europa son de los mejores preparados para salvar vidas humanas en distintas circunstancias. De acuerdo a nuestras informaciones se hará presente en dicho lugar el Club Polaco de Wilde con su portaestandarte para acompañar este4 evento internacional. Ampliaremos esta interesante información.
domingo, 20 de marzo de 2016
Semana Santa en Polonia
El culto de los Santos y de las fiestas, aunque tomado de la antigüedad y posteriormente de la tradición checa y alemana, se ha vuelto tradición nacional en Polonia. El cristianismo eliminó varias fiestas primaverales paganas, pero mantuvo algunas costumbres festivas, dándoles un simbolismo propio, diferente del original. A estas costumbres pertenecen, entre otras, las de la Pascua: echar agua encima de las personas, dar bienvenida a la primavera, azotarse con ramitas de sauce, o el significado simbólico del huevo, inseparablemente relacionado con las celebraciones de la Resurrección del Señor.
Ya en los tiempos pre-cristianos el huevo fue considerado como símbolo de vida y reproducción, y entre los cristianos ha llegado a ser símbolo de la Resurrección. Tanto en la tradición antigua como en la moderna simbolizaba el triunfo de la primavera y del sol en la lucha contra el invierno y la noche en el período del equinoccio primaveral. El cristianismo lo adoptó como emblema de un acontecimiento de importancia singular en esta religión - la Resurrección de Cristo que resucitó de la tumba como un polluelo que sale de la cáscara del huevo. Ya en los tiempos paganos se adornaba los huevos con ornamentos sofisticados, signos mágicos simbólicos, decoraciones florales de primavera. Esta costumbre fue retomada por los cristianos; de aquí en la mesa de Pascua abundan huevos adornados con colores y diseños. Durante el año litúrgico hay seis fiestas eclesiásticas más importantes, entre las cuales la Navidad y la Pascua ocupan el lugar primordial. Otras que se celebran de manera muy solemne son el Año Nuevo y los Reyes Magos. 40 días dura la Cuaresma que precede la Pascua, la fiesta más antigua e importante para muchos creyentes durante el año litúrgico, dedicada a la memoria de Cristo resucitado. La Pascua sirve de base para determinar fechas de otras fiestas móviles de la iglesia.
En el concilio de Niza en el año 325 quedó decidido que la Pascua coincidiese con la fiesta judía de Pesah y cayera el primer domingo después del plenilunio primaveral, ocurrido después del equinoccio primaveral, o sea, después del 21 de marzo. La fecha de crucifixión de Cristo fue determinada simbólicamente para el viernes que precede aquel domingo. Anteriormente la Pascua duraba una semana entera, pero el concilio de Constanza en 1094 la redujo a tres días, y el Papa Pío VI en 1775 a dos días.
Las celebraciones de Pascua fueron precedidas por la Semana Santa, iniciada por el Domingo de Ramos, llamado también el Domingo de Flores, relacionado con ritos tradicionales. Dos días siguientes, lunes y martes, ya no juegan papel importante desde el punto de vista de las costumbres. Sólo el miércoles, cuando comenzaban los misterios, anunciaba los festejos. El Jueves Santo por la mañana se celebra el cambio de la decoración de la imagen prodigiosa en la capilla de los padres paulinos en Jasna Góra, en Czçstochowa. Es uno de los lugares más importantes del culto religioso de los polacos, adorado como reliquia nacional proveniente del siglo XIV. La Virgen de Czestochowa es considerada por los fieles y por la iglesia como Reina de Polonia y de los polacos, y su santuario constituye el lugar de peregrinaciones del país y del extranjero. Precisamente el Jueves Santo; después del rezo, los monjes cambian el vestido y la corona de la imagen. Es el día en que los jerarcas de la iglesia. y anteriormente también los nobles, en señal de penitencia lavan los pies a los doce viejos. Al día siguiente, el Viernes Santo, empieza el velorio junto a las tumbas simbólicas de Cristo y dura hasta el Sábado Santo. Los fieles visitan las "tumbas de Cristo" que representan al Salvador yaciente en la tumba iluminada y adornada con flores en los interiores de las iglesias. La adoración de las tumbas el Viernes Santo se llama "visita a la Tumba". Los sacerdotes pronuncian sermones que hacen referencia a la Pasión, y al día siguiente. el Sábado Santo. se dan misas de resurrección y organizan procesiones. A veces las misas se celebran también el domingo por la mañana y con la procesión empiezan los festejos alegres. El tiempo que separa la Navidad de la Pascua está lleno de varias celebraciones.
En la Polonia antigua los festejos duraban desde el Año Nuevo hasta la Epifanía. y durante estos días la gente se abstenía de cualquier tipo de quehaceres domésticos. Hasta el Día de la Virgen de los Cirios (el 2 de febrero) se hacían representaciones de pastorelas. teatro de títeres, los niños cantando villancicos y pidiendo aguinaldo iban por las casas.
El 2 de febrero en las iglesias se consagraban los cirios, y luego se los llevaba encendidos a casa. Más tarde servían como amuletos contra los truenos, se los ponía también en las manos de los moribundos. Al día siguiente, 3 de febrero, día de San Blas, el cura rociaba con agua bendita las manzanas, discos de cera y velas. Se los llamaba "blasitos"; llevados en el cuello protegían ante los dolores de garganta. Dos días después los curas bendecían la sal de Santa Águeda, el pan y el agua. Se creía que la sal protegía el hogar de los incendios. El agua bendita desempeñaba en la religión católica un papel muy importante, ya que el sacerdote al bendecir el agua la convierte en uno de los sacramentos. Por ello el agua se vuelve símbolo de purificación de los pecados y sirve para diferentes fines litúrgicos. La última noche de carnaval, el martes, se celebran fiestas que avisan la llegada de la Cuaresma, de 40 días de duración, anunciando la Pascua. Con estas fiestas termina el carnaval que dura desde la Nochevieja. Lo sigue el Miércoles de Cenizas. El nombre viene del rito en que los sacerdotes echan encima de los fieles la ceniza consagrada - según la iglesia católica - símbolo de humildad. Celebrando este rito el sacerdote pronuncia las palabras "polvo eres, polvo te volverás".
En la Polonia antigua hubo costumbre de reprochar ese día a las señoritas y jóvenes no casados, que no contrajeron matrimonio durante el carnaval, su condición de solteronas y solterones. Se les enganchaba a los trajes los emblemas de este estado, así llamados tajos'. Eran palitos, patas de gallina, títeres, arenques.... En las aldeas, las víctimas de esta tradición tenían que arrastrar troncos de madera amarrados con cadenas hacia la taberna, donde, para deshacerse de aquel signo de "deshonra", debían ofrecer aguardiente.
El Miércoles de Cenizas anunciaba los 40 días de abstinencia y reflexión religiosa. El ya mencionado Domingo de Ramos la gente se azotaba con ramitas de sauce, tragaba amentos de sauce, lo que, según se creía, proporcionaba fuerza y salud. Los fieles vestidos de fiesta colocaban en un carro la figura de madera de Cristo montado en burro y hacían procesión con ella. En Cracovia los concejales de la ciudad la llevaban desde la iglesia de San Adalberto hasta la catedral de la Virgen Santa María. Un atributo inseparable de los acontecimientos de aquel día eran ramos y ramitos que simbolizaban palmas. Conmemoraban la entrada solemne de Cristo en Jerusalén; después de la Pascua se los usaba para rociar con agua bendita los campos de cultivo, y durante todo el año, hasta la Pascua siguiente, servían a prácticas mágicas que tenían por objetivo ahuyentar tormentas, incensar parturientas y animales enfermos del corral. El ramo original de palma fue sustituido por uno de sauce, de frambueso, adornado con flores, cintas, hojas. Los ramos más hermosos son, hasta el día de hoy, unas verdaderas obras de arte. En la Polonia antigua se creía que un amento de sauce del ramo consagrado por el sacerdote protegía la salud, y el ramo colocado tras un cuadro santo en casa - traía suerte a sus habitantes.
El Domingo de Ramos inicia la Semana Santa. El miércoles se echaba a las aguas del río una muñeca de paja que representaba a Judas; la costumbre evocaba ritos paganos de ahogar el invierno. Empezaban también los misterios que representaban los últimos momentos de la vida del Salvador, su Pasión y Resurrección. Una de las representaciones más populares es "La historia de la laudable Resurrección del Señor", el misterio más antiguo conservado (creado en aprox. 1580), una compilación de distintos materiales de diálogo, polacos y extranjeros, hecha por Nicolás de Wilkowieck - el provincial de los padres paulinos en Czestochowa. Durante 300 años era el espectáculo más conocido del teatro popular polaco, y en nuestros días ha adquirido una excelente adaptación en el escenario dramático. Las campanas de las iglesias que sonaban desde el Domingo de Ramos, se silenciaban el Jueves Santo. Las sustituían aldabas y caracas, que tienen la historia mucho más antigua que el sonido de las campanas. En los cruces de caminos se encendían fogatas para que los viajeros, los pobres y los muertos pudiesen calentarse a su lado. Se les dejaba también la comida para que pudieran alimentarse, y junto con ellos - los buenos espíritus de casa. De los misterios del Viernes Santo se quedaron en la tradición hasta nuestros días únicamente las figuras de Cristo rodeado por ángeles guardianes en las tumbas simbólicas.
En los tiempos antiguos aquel día se organizaban procesiones de fieles encapuchados, que gritando y cantando cantos religiosos de la Pasión del Señor, se azotaban en cada estación hasta derramar sangre. Estas estaciones simbolizan las 14 etapas de la Pasión del Señor en la Vía Crucis. Se las colocaba y sigue colocándose en las iglesias, cementerios, capillas, en forma de imágenes pictóricas o esculturas. En Polonia se encuentran también calvarios simbólicos (monte rocoso cerca de Jerusalén en que, según el Evangelio, fue crucificado Cristo). entre otros, Kalwaria Zebrzydowska, Paclawska, Góra Kalwaria y en Wejherowo. El Sábado Santo se hacía funeral a la sopa " zur" de cuaresma, y el arenque, otro elemento fundamental de la comida de cuaresma, se lo colgaba en un árbol. Los sacerdotes en las iglesias consagraban pasteles, huevos, rábano silvestre, salchicha, jamón, sal, pimienta, fuego y agua. que después iban a servir para varias prácticas mágicas. La consagración de huevos, según los teóricos del simbolismo y de la magia de las comidas festivas en Polonia, hacía referencia a la gallina que primero pone el huevo y luego lo empolla. Y así, a través de Cristo. nacemos dos veces. La consagración del rábano silvestre se refiere a la amargura de la Pasión de Jesucristo que el día de la Resurrección se volvió alegría y dulzura. La misa de la Resurrección constituía en la Polonia antigua una oportunidad para desenmascarar a las brujas. Se creía, pues. que durante el sermón, acordémonos que durante la Cuaresma, solían comer salchicha. Había una opinión bastante popular que el sacerdote mirando a través de la custodia divisaba cuales de las mujeres presentes en la misa eran brujas, sin embargo no podía decirlo. Se creía que durante la procesión de Pascua la cómplice de Satanás no era capaz de dar tres vueltas alrededor de la iglesia y después de la segunda vuelta tenía que abandonar la procesión. Después de la misa de la Resurrección, en señal de alegría se disparaba de armas de fuego, y donde fue posible - de cañón. Las comidas consagradas por el sacerdote se ponían sobre la mesa. Tenía que ser una mesa sin humo, y por ello no se solía servir platos calientes.
Una de las tradiciones antiguas es la de Smigus-Dyngus: una costumbre popular de rociar las personas con agua el lunes de Pascua. Esta costumbre graciosa de echarse agua encima unos a otros viene de dos ritos distintos. El " dvngus' era una ofrenda (huevos, embutidos) que las amas de casa daban a los niños que circulaban por la aldea con el fin de evitarse problemas y asegurar buena suerte al hogar. Y el "smikus" era un azote (de "buena suerte") con una ramita de sauce con amontes el día Domingo de Ramos. Smikus-Dvngus se ha conservado como costumbre de rociarse con el agua. Ese día las niñas hacen coronas de flores y hierbas y pasean por las casas cantando una canción llamada "Gaik"
"Gaik"' es una costumbre popular de dar bienvenida a la primavera, una antigua costumbre eslava, practicada después de haber ahogado a Marzanna (muñeca de paja y trapos - símbolo de invierno). Las muchachas y los niños, cantando canciones tradicionales y pidiendo ofrendas paseaban por la aldea llevando una rama verde, o un árbol pequeño, adornado con cintas, flores, relumbrones y campanitas. A veces se amarraba al ramo una muñeca, "la reina de primavera".
Otra costumbre tradicional de Pascua era "Renkawka", también relacionada con la fiesta eslava de primavera. La costumbre consistía en romper huevos y tirarlos al suelo. En Cracovia, con esta ocasión se hacía una fiesta popular el día martes siguiente a la Pascua. Después de la misa en la iglesia, los participantes subían el monte Lasota (conocido también como Renkawka) y de allí echaban restos de la comida de Pascua para los pobres y estudiantes allí reunidos. Ya que, según dice la leyenda, el monte fue formado con tierra que los cracovianos habían cargado en sus propias manos, de allí el nombre de la fiesta ("Renkawka" viene de la palabra "mano").
En la tradición polaca, hasta hace poco tiempo, hubo costumbre de festejar el quinto día después de la Pascua la fiesta de los Antepasados Primaverales. Aquel día se organizaban comidas sobre las tumbas de los familiares, compartiendo con ellos los restos simbólicos de las grandes comidas de Pascua.
A poco tiempo después de la Pascua, cuando ya en los campos se derretían los hielos del invierno, los agricultores empezaban a sembrar lino, y un poco más tarde, el cáñamo. Culminan los festejos de las fiestas de primavera con la tradición de Prima Aprilis, celebrada el día 1 de abril. Los orígenes de esta costumbre son desconocidos, aunque se los relaciona con la tradición de la antigüedad. Ese día nos engañamos chistosamente, emitimos informaciones falsas en los medios de comunicación, para desmentirlas al día siguiente causando alegría entre los que se dejaron engañar y los que no las creyeron. En Polonia ya en el siglo XVI esta costumbre fue considerada como antigua, y se la relacionaba con alegría que acompaña al despertar de la naturaleza en la primavera, renacida nuevamente después del invierno; ello nos permite, aunque fuera por un momento, olvidar el paso inevitable de gentes, tradiciones y costumbres. A estas tradiciones pertenecen también las costumbres relacionadas con la comida festiva y la magia de los platos de Pascua. El período largo de la cuaresma hace que impacientemente esperamos el desayuno de Pascua. y la tradición de consagrar sus ingredientes proporciona a esta comida un carácter particularmente solemne. Sobre la mesa puesta de manera muy hermosa aparecen por la mañana del Domingo de Pascua embutidos, carnes frías, pasteles, tortas de molde, tortillas, pastel de amapola, y en el medio, el cordero de pasta o de azúcar que conmemora la resurrección de Cristo, Ese día se comía pan especial llamado "paska ‘. Se lo hacía de harina de centeno, con levadura y fermentativo, respetando ritos mágicos durante su preparación. Por fuera se lo untaba con tocino y adornaba con una cruz de pasta.
La semana anterior al Domingo de Ramos las amas de casa ya no hacían el pan, temiendo que los panes hechos durante todo el año se florecieran. Se empezaba a hacer pan y pasteles al horno sólo en la Semana Santa. En algunas regiones de Polonia era el Viernes Santo, y en otras - al contrario - ese día estaba prohibido cocer en horno cualquier cosa. En caso de que alguna ama de casa no respetara la prohibición, toda la aldea corría el riesgo de una larga sequía. Lo único que ayudaba a evitarlo era meter al agua del estanque la amasadera de aquella ama de casa que había violado la prohibición. En algunas regiones se echaba la amasadera fatal al río el día de la Nochebuena , en otras era suficiente robar la puerta de la masía en que se había hecho el pan y echarla a la corriente del río. El Viernes Santo regían las mismas costumbres como las del día de la muerte de alguien de la familia, no se podía matar animales, hacer pan, se tapaba los espejos. Tampoco se podía usar el peine, pues el Viernes Santo era el día de luto. De todas maneras ella tenía que estar lista pura el sábado. Aparte de la cruz de pasta, se lii adornaba, como tartas de boda, con flores, pajaritos.... Las mejores en adornar eran las jóvenes casadas, y en general esta tradición se relacionaba con las mujeres. El dueño de la casa no podía participar en la preparación de "paska"' porque se le pondría cano el bigote y la masa se echaría a perder. El Sábado Santo se llevaba la ,paska' junto con huevos pintados, carne y rábano silvestre a consagrar en la iglesia. Las señoras y las amas de casa competían entre si cuál de las "paskas" era la más bonita y cautelosamente guardaban los secretos de su preparación. Para mejorar el sabor añadían azafrán, jengibre y hojas de laurel. Si durante la consagración se descubriese que en la iglesia hubiera 24 panes ligeramente quemados - significaba que el año iba a ser caluroso. El domingo se les daba a comer un trozo del pan consagrado a todos los familiares en casa y a los animales (excepto los gatos). Untado con rábano silvestre iba a proteger ante las enfermedades de garganta, y a los animales ante todo tipo de males y enfermedades. Si la "paska" no creció lo suficiente o se agrietó (lo que se atribuía a la presencia de hombres durante su preparación) era un motivo de preocupación para la ama de casa y al mismo tiempo un mal presagio para la suerte de la familia. El compartir la "paska" evoca el compartimiento del pan navideño, y posteriormente de la ostia. Este cesto da a toda la comida un significado sacramental. Independientemente del tipo de la fiesta, el pan siempre desempeñaba en la tradición polaca la función de mediador entre el mundo de los vivos y el de los muertos. En los rituales de las fiestas de invierno, la muerte estaba presente al mismo nivel que la vida; en las de primavera - triunfaba la vida. En la Pequeña Polonia el Jueves Santo se hacían tortas de molde, llevadas luego por los dueños de casa al cementerio donde las intercambiaban con otros. Tradicionalmente ese día, hasta el siglo XVIII y todavía en el XIX, se cultivaba la memoria de los antepasados. En algunas regiones de Polonia, sobre las tumbas se "empañaba" los huevos con tierra. dejando allí la comida consagrada de Pascua, compartiendo de este modo la alegría de la fiesta con los muertos. La costumbre de consagrar el pan durante la Pascua se relaciona con la orden de la degollación de los Santos Inocentes dada por Herodes. Los verdugos martirizaban a la Virgen para que les entregase al Niño Jesús, quien se refugió en la choza de una mujer pobre. Esta escondió a Jesucristo en la corteza de pan que acababa de cortar. Luego Jesús se ocultó entre la basura enterrada por las gallinas, hundida después por los puercos más en el suelo. Para conmemorar estos acontecimientos, con ocasión de la Pascua, los sacerdotes consagran con agua bendita pan, tocino, huevos. Los huevos se han convertido ya no sólo en la tradición pascual sino en el símbolo de inestabilidad de la naturaleza polaca. El cronista del siglo XIII, Wincenty Kadlubek, lamentaba que en Polonia tratamos a las autoridades como a esos huevos consagrados que al principio adornamos con cariño y luego irreflexivamente destruimos golpeando cáscara contra cáscara, rivalizando cuál se romperá primero. Los cronistas relacionan la tradición de huevos con la Virgen a la que, cuando lloraba junto a la tumba de Cristo, se le apareció un ángel y predijo su resurrección. Entonces, al regresar a casa pintó todos los huevos que tenía guardados y los distribuyó entre los apóstoles que los convirtieron en pájaros, y éstos divulgaron la gran novedad por el mundo.
Otra leyenda dice que los huevos de Pascua se convirtieron en piedras con las que empedraron a San Esteban; otra - que el pobre vendedor de huevos que ayudó al Salvador a cargar la cruz, luego encontró su canasta llena de huevos pintados de Pascua. Según el método usado para colorar los huevos - de un sólo color, con dibujos hechos con un instrumento agudo, aplicando cera - se los denomina con distintos nombres propios. Otra tecnología de decorar cáscaras consiste en pegar en la superficie pedacitos de lila o junco que forman un diseño, y llenar los lugares restantes en la cáscara con papelitos de color, tela brillante o trapitos. Los colores se consiguen con el uso de materias naturales.
Es muy popular en Polonia cocer huevos en la infusión de cáscara de cebolla, corteza de manzano silvestre (color marrón) o en el agua estancada en el tronco de roble. El color violeta se consigue de las hojas de malva oscura, y el verde - de capullos de tiemblo con alumbre, hojas de muérdago y centeno fresco. Tal como en caso de "paska ‘, estas faenas son atribuidas exclusivamente a las mujeres y muchachas, y los diseños dependen únicamente de imaginación y fantasía. Los elementos más importantes del desayuno de Pascua eran las pastas: gigantescas tortas de molde, hechas con levadura, y preparadas para esta ocasión "mazurcas ~. Las tortas de molde eran: ordinarias de vainilla. escaldadas. con azafrán, ralladas con yemas de huevo, de "codo", de almendras, de varias camadas, de "tul", chocolate, de "plumón", limón, de pan y muchas, muchas más.
Igual de interminable parece el listado de las posibilidades de las amas de casa en la preparación de a "mazurcas . El "Cocinero de Varsovia de hace 70 años menciona "apenas" 40 tipos: desde mazurcas de almendra, mazapán, chocolate, uvas pasas, nueces, amapola, naranja. gitanos, pastaflora con vino, pastaflora con vodka, manzana, francesas, de varias camadas y muchas otras. La base de "rnazurca era la pastaflora. y encima distintos ingredientes que adquirían forma de adornos sofisticados: huevos de azúcar, ramitos de sauce de mazapán. florcitas de chocolate y otras delicias. Las letras artísticas hechas de crema formaban la inscripción "Alleluja", lo que en el judaísmo y el cristianismo significa una exclamación de alegría que acompaña a la fiesta de la Resurrección del Señor. También se hacían "mazurcas" de pan de centeno. adornado con gelatina y frutas. Los postres coronaban la comida, compuesta de carnes frías y embutidos, y entre ellos la salchicha blanca. tradicional en la cocina polaca, hecha de excelente carne de cerdo, sazonada con sal, nuez moscada, ajo y mejorana. Se la servía cocida o asada, y, naturalmente, fría. Al rábano silvestre se añadía remolacha; así nació uno de los picantes favoritos polacos llamado. "cwikla"‘, tradicionalmente presente en las mesas polacas durante la Pascua. La tradición nacional consiste en compartir el huevo cocido con los familiares. Un pedazo de huevo duro con sal y pimienta, consagrado por el cura, es un atributo inseparable de los mejores votos y deseos que intercambiamos en las familias.
Esta tradición hace referencia a una parecida de Navidad, cuando compartimos la ostia; es una de las costumbres polacas más características. El año polaco está ligado inseparablemente al año litúrgico y aunque los retos de la civilización del fin del siglo XX no siempre permiten recordarlo. pues, en unas cuantas ocasiones al año nos reunimos, no siempre conscientes de continuar la tradición de nuestros antepasados que constituye uno de los elementos de nuestra identidad cultural; y que nuestra presencia en la Europa Común no tiene que llevar consigo la renuncia de las aspiraciones a la individualidad , y que, por fin, a nadie le hace mal que el Domingo de Resurección compartamos con los familiares un pedazo de huevo duro....
sábado, 19 de marzo de 2016
Breve historia del Pisanki
La decoración de los huevos ha sido una parte de la historia de Polonia desde hace más de mil años. Los primeros pisanki fueron encontrados cerca de Opole, en Ostrozka, y datan del siglo décimo. El propio huevo se considera que es un símbolo de la vida. Está conectado con el renacimiento o despertar de la primavera de un sueño de invierno. Durante los siglos X a XII, estaba prohibido comer huevos, ya que se considera un símbolo de la vida. Algunas personas creían fervientemente, poner los huevos en las tumbas de los muertos. Esta costumbre se llama "rejkawka" y se conservó hasta el siglo XIX, en Cracovia. La ornamentación de los huevos también se consideró que una parte importante de los noviazgos y matrimonios de los jóvenes del pueblo. Estos huevos especiales que se presentan por las mujeres jóvenes del pueblo a los jóvenes de su fantasía. Cada región de Polonia tiene sus propias técnicas especiales para la decoración de los huevos. De acuerdo con las técnicas de ornamentación, hay diferentes nombres para la pintura de los huevos:
Kraszanki son los huevos duros que se tiñen de un solo color, generalmente rojo, y se bendicen y se comen.
Pisanki son los huevos crudos utilizados para la decoración, con diferentes modelos y diseños.
Wyklejanki son los huevos huecos en la que está pegada estambre de colores.
Nalepianki son los huevos huecos en que se pega el papel de color o de la paja.
Malowanki son huevos huecos sobre el que ha sido pintada un patrón de múltiples colores.
martes, 15 de marzo de 2016
80 años de la masacre de Oberá
El domingo 15
de marzo de 1936 colonos ucranianos, rusos y polacos, en su mayoría, realizaron
una marcha de protesta hacia el pueblo de Oberá para reclamar mejores precios
para sus productos y fueron sorprendidos a balazos por la policía.
Transcurría el año 1936, la producción agrícola del
centro del Territorio Nacional de Misiones atravesaba una profunda crisis. La
sequía que afectaba a los cultivos, principalmente al tabaco, las formas
arbitrarias en que los acopiadores realizaban la clasificación del mismo, que
tenía incidencia directa en la fijación del precio que obtenían por su
producción; problemas relacionados con la distribución y mensura de las tierras
fiscales que ocupaban y un reciente impuesto sobre la yerba mate por parte de
la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM), constituyeron una suma de
factores que generaron una situación de malestar entre los colonos de la zona
centro.
Como consecuencia de ésta realidad económica pero
también social, en el que las condiciones generales de vida de los colonos eran
muy duras -particularmente en el caso de los productores tabacaleros, cuyas
pequeñas explotaciones, trabajadas por todos los miembros de la unidad
doméstica, los ponía en situación de autoexploración con escasas perspectivas
de futuro- es cuando el domingo 15 de marzo de 1936 colonos ucranianos, rusos y
polacos, en su mayoría, realizan una marcha de protesta hacia el pueblo de
Oberá reclamando mejores precios para sus productos; un único precio de seis
pesos por arroba de tabaco; la distribución equitativa y mensura de las
tierras, y la anulación de un impuesto sobre las nuevas plantaciones de yerba.
El día anunciado los colonos provenientes de
Samambaya, Los Helechos, Ameghino, Guaraní y Campo Viera marcharon hacia el
lugar previsto, el mástil ubicado en el centro del pueblo -actualmente sobre la
avenida Sarmiento y la calle Santa Fé-. Al llegar al Cementerio Viejo, actual
plazoleta Malvinas Argentinas y frente al galpón de unos de los principales
representantes de la Compañía Cuarenta y Tres de tabaco, los colonos fueron
recibidos a balazos por la policía que se encontraba al mando del Comisario
Leandro Berón y por comerciantes del lugar produciéndose escenas de
enfrentamiento y confusión que culminó con la existencia en la comisaría de gran
cantidad de presos y numerosos heridos, siendo algunos trasladados al Hospital
Regional. Entre ellos, las fuentes destacan a Nicolás Oyempamchuk, quien
falleció el 17 de marzo , Pedro Erentecyues, Davien Gobenyert, Damián
Ycocajest, Basilio Lifsty y/o Basilio Litvin, Pedro Cesarchuk y Nicolás
Holiferchuk o Nicolás Aleferzuk quién también falleció, al igual que Basilicia
Savinski de 14 años de edad que falleció el 19 de marzo y su tío Juan Melnik
que había fallecido el día de la protesta y el cual no había participado de la
misma, sino que estando realizando una mudanza en cercanías del Cementerio
Viejo fue baleado.
Luego de producirse la protesta varios ciudadanos de
Oberá enviaron el 31 de marzo un telegrama al gobernador Julio Vanasco
preocupados por la situación existente. Los apellidos que se detallan,
corresponden a personas reconocidas en la sociedad de Oberá y muchos de los
cuales desarrollaban actividades económicas importantes.
¿Cuáles fueron las causas de la represión y la
posterior persecución, e incluso violaciones, hacia los colonos?
Por una parte el origen étnico de los colonos
implicaba una adscripción de tipo ideológica, en donde, según diversas fuentes
los colonos que organizaron la marcha eran calificados como “comunistas”,
“agitadores profesionales”, “agitadores extremistas”. Si bien no se puede
descartar la posibilidad de que entre los colonos hubieran existido lideres
comunistas y que habrían participado de la organización de la manifestación, no
se registraron evidencias que así lo demostraran.
Lo cierto es que existía cierta hostilidad hacia los
denominados “comunistas”. Hostilidad acentuada por un marco político nacional
de fuertes rasgos autoritarios y nacionalistas y por cierto ambiente de pánico
en Oberá, estimulado por la policía, a partir de ciertos rumores que hacía que
los comerciantes creyeran verdaderamente que los colonos venían a asaltar el
pueblo. Por otra parte, aún hoy y sin que existan pruebas para trazar los
límites entre realidad histórica y la ficción, circula una versión que alude al
hallazgo de una mujer muerta amamantando a su bebe. Realidad o ficción, ese
relato se incluye entre los recuerdos asociados a la masacre. Asimismo,
significativamente, ese hecho parece menos traumático que los que aluden a
violaciones cometidas a las mujeres. Sobre estos hechos habla el silencio.
El 24 de abril de 1936 la prensa nacional y
territorial difundió la resolución que había adoptado el juez Colman Lerner en
relación a los implicados en la protesta, encontrando culpables y decretando sus
detenciones al personal de policía de la comisaría de Oberá al mando de Leandro
Berón y a los “particulares” o comerciantes que acompañaron a la policía para
reprimir a los colonos. También fueron encontrados culpables los colonos
considerados los organizadores de la protesta, Pedro Mowchan y Basilio Kowal a
quienes se le aplicó la Ley de Residencia y fueron trasladados en noviembre de
1937 a la Capital Federal.
Durante muchos años, la masacre de Oberá fue
silenciada e incluso olvidada en la sociedad de Oberá. Recién en el año 1994 en
la Terminal de ómnibus, docentes y alumnos, de la Facultad de Artes de la
Universidad Nacional de Misiones, llevaron adelante la elaboración del único
“monumento” que conmemoraba la protesta.
Silvia Andrea Waskiewicz, Licenciada en Historia.
sábado, 12 de marzo de 2016
Polonia honra con el museo Ulma a sus héroes que salvaron a judíos
La familia Ulma, cuyos ocho miembros fueron asesinados por los nazis en 1944 por intentar salvar a un grupo de judíos, da nombre al museo que abre sus puertas esta semana en Polonia para honrar la memoria de los héroes que murieron durante la II Guerra Mundial por socorrer a sus vecinos.
"Se trata del primer museo de Polonia que recuerda a estos polacos que ayudaron a judíos durante la II Guerra Mundial", explica a Efe su director, Mateusz Szpytma, quien subraya que, gracias a estas personas, entre 30.000 y 40.000 polacos de religión hebrea lograron escapar de la persecución nazi.
Szpytma incide en el contexto histórico, con una "Polonia bajo ocupación alemana, una ocupación extremadamente cruel que dejó seis millones de polacos muertos, la mitad de ellos judíos".
En esa situación y, "a pesar de la amenaza de muerte, hubo gente que ayudó a los judíos, auténticos héroes", subraya.
Sólo en Europa Oriental las autoridades nazis contemplaban la pena de muerte por ocultarlos, mientras que en otros zonas, como en Francia o Países Bajos, los castigos eran más benevolentes.
El museo se ubica en Markowa, un pequeño pueblo rural de la región polaca de los Subcárpatos, donde hasta 1944 vivió la familia Ulma, cuyo recuerdo da nombre a estas instalaciones.
En 1939 Markowa contaba con aproximadamente 4.400 habitantes, de ellos 120 judíos, en su mayoría asesinados por los nazis en 1942.
Sin embargo, y gracias a los campesinos de la comarca, 21 de ellos lograron salvar su vida y emigrar después de la guerra a Estados Unidos, Canadá e Israel.
Entre estos campesinos se encontraban Józef y Wiktoria Ulma, que entonces contaban con seis hijos (entre los ocho y los dos años) y que decidieron ocultar en la buhardilla de su casa a ocho judíos.
No está claro cómo las autoridades nazis conocieron los hechos, pero el 24 de marzo de 1944 la policía militar alemana se presentó en la granja de los Ulma y asesinó a los que se ocultaban y a todos los miembros de la familia, incluidos los pequeños. Wiktoria estaba entonces embarazada de su séptimo hijo.
Los cuerpos fueron quemados y no fue hasta después de la guerra cuando los restos de la familia recibieron sepultura cristiana.
La familia Ulma fue distinguida con el título de Justo entre las Naciones por el Instituto Yad Vashem de Israel, al igual que otros 6.400 polacos que arriesgaron su vida para salvar judíos.
El museo se centra en historias que, como la de los Ulma, tuvieron lugar en la provincia de Subcárpatos, y muestra el heroísmo de algunos polacos, pero también los dilemas a los que se enfrentaron ante el temor a perder la vida por ayudar a otros.
Se presentan asimismo las relaciones polaco-judías antes de la guerra y cómo la ocupación alemana modificó una convivencia que hasta entonces había sido pacífica.
El museo ha estado en construcción durante casi ocho años y se ubica en un edificio que recuerda una casa campesina típica.
Su "corazón" es una sala iluminada que reproduce el hogar de la familia Ulma e incluso alberga algunos muebles originales, como la mesa de carpintero de Józef y algunas fotografías hechas por él, fotógrafo amateur.
El museo ha sido erigido por iniciativa de las autoridades de la provincia de Subcárpatos y espera ser el primero de otros centros que recuerden la poco conocida historia de los polacos que arriesgaron su vida por socorrer a sus compatriotas judíos.
La apertura está prevista para el próximo 17 de marzo, con la asistencia del presidente de Polonia, Andrzej Duda.
El Gobierno provincial ha intentado contar con la presencia de a actriz Natalie Portman, cuyos antepasados vivían en Subcárpatos, aunque es poco probable que la estadounidense esté el próximo martes en Markowa.
Hoy en la región apenas quedan algunos restos de la fuerte presencia judía que existía hasta antes de la guerra, como la bella sinagoga del siglo XVIII de Lancut o el cementerio de Lezajsk, donde está enterrado el rabino Tzadik Elimelech, uno de los padres del Hasidismo.
La apertura del museo coincide con las críticas del Gobierno polaco al historiador y profesor de Princeton Jan Tomasz Gross, autor de numerosos ensayos sobre cómo los polacos fueron en algunos casos cómplices en la masacre de sus vecinos de religión hebrea.
"Los alemanes asesinaban a los judíos y a los polacos que los socorrían y, a pesar de eso, hubo polacos que arriesgaron su vida para ayudarles, aunque tampoco hay que olvidar que hubo situaciones contrarias y crueles, y eso no tenemos por qué negarlo", afirma el director del museo de la Familia Ulma.
Henryk Mittelstaedt en "Godzina Polska"
Henryk
Mittelstaedt nació el 19 de mayo de 1936 en la localidad de
Czerwonka cerca de Sochaczew. Su padre Kazimierz, ingeniero agrónomo de
profesión, trabajó como administrador en la hacienda perteneciente a la familia
Grzybowski. En 1939, todavía antes del estallido de la guerra, fue movilizado
en calidad de teniente de caballería en la reserva, por lo cual su familia se
mudó a Karskie, la hacienda familiar de su mujer en Podlaquia. Henryk
Mittelstaedt tiene una hermana mayor que se llama Danuta. Su madre, Teresa
Mittelstaedt (de soltera Głogowska), era ama de casa y cuidaba de los niños. El
padre de Henryk Mittelstaedt cayó prisionero de los soldados del Ejército Rojo.
Primero fue internado en Lituania, más tarde fue llevado al campo de
prisioneros de guerra de Starobilsk. En 1942 abandonó la URSS junto con el
ejército del general Anders en cuyas filas luchó en Oriente Medio, Oriente
Próximo y en Italia en calidad del jefe (rango: rittmeister) de la Compañía de
Transporte de la 2a División Acorazada. Participó en las batallas de Ancona y
de Montecassino. Al estallar la guerra Henryk Mittelstaedt con su madre,
hermana, abuela y tío residía en Karskie. Allí durante la ocupación empezó a
asistir a la escuela primaria. Su madre se involucró en las actividades del
Ejército Territorial (en polaco: Armia Krajowa). Su tío fue detenido en la
hacienda y fue llevado al campo de concentración de Ravensbrück donde murió. Al
entrar en vigor la reforma agraria de 1944 la hacienda fue dividida en parcelas
y la familia se vio obligada a abandonar sus pertenencias. Encontraron aposento
en casa de unos campesinos en el pueblo de Wyrozęby, muy cerca de su lugar de
residencia anterior. Sin embargo, al poco tiempo tuvieron que mudarse de nuevo,
esta vez a Siedlce, ya que la comunidad local le acusaba a la madre de tener
mala influencia en los habitantes. Una vez en Siedlce, la madre se dedicó a la
fabricación de caramelos y zapatos. Un mes y medio más tarde, al haber acabado
la guerra, se fueron a Varsovia (todos menos la abuela que decidió unirse con
sus familiares de Wroclaw) donde se alojaron en casa de unos familiares lejanos
en la calle Czerwonego Krzyża en el barrio de Powiśle. La madre empezó a
trabajar allí como jefa de cocina en la empresa Mostostal que se ocupaba de la
reconstrucción del puente de Poniatowski. Al cabo de unos meses la madre de
Danuta tomó la decisión de huir de Polonia para reunirse con su marido con
quien volvió a tener contacto y que se encontraba en el Occidente. El primer
intento de huída fue un fracaso. Por eso, al intentarlo por segunda vez,
consiguió documentos falsificados expedidos a nombre de ciudadanos franceses.
En 1946 junto con los niños se unió al grupo de repatriados franceses.
Abandonaron Varsovia para llegar, pasando primero por Praga y después por
Núremberg, a Italia. Se reunieron con el padre en abril de 1946 mientras servía
en Italia como jefe de la Compañía de Transporte de la 2a División Acorazada.
La familia vivió una temporada en el sur de Italia en Bari. Henryk Mittelstaedt
empezó a estudiar en una escuela polaca de internado en Barletta (hasta junio
de 1946). Como la división de su padre fue trasladada al norte en los
alrededores de Macerata, la madre y los niños se fueron allí también para
acompañarle. En otoño de 1946 la división fue trasladada de nuevo, esta vez a
Gran Bretaña. Allí Henryk Mittelstaedt estudió un año y medio en una escuela
local. En 1947 las Fuerzas Armadas Polacas en el Occidente fueron disueltas. Al
cabo de dos años los padres de Henryk decidieron marcharse a Argentina. En
abril de 1948 la familia llegó por vía marítima a Buenos Aires donde las
primeras tres semanas las pasaron en el famoso Hotel de Inmigrantes. Más tarde
se alquilaron una casa. Primero el padre trabajó físicamente en un taller de
mécanico y en un taller de coches, después se encontró un trabajo en la
administración pública. En Argentina Henryk Mittelstaedt acabó la escuela
primaria y se graduó de la Escuela Secundaria Industrial donde hizo seis
cursos. A continuación, empezó a estudiar en la Facultad de Ingeniería
Eléctrica de la Universidad Pública de Buenos Aires. Durante los estudios
comenzó el trabajo en la empresa Electrodinie (actualmente Siemens). De joven
formaba parte de la Organización de Exploradores Polacos. También era miembro
del Coro Polaco Federico Chopin, así como era miembro fundador de la Asociación
Polaca de Egresados de Escuelas Superiores y en varias ocasiones fue elegido
presidente de la misma. Participa activamente en las labores de la Biblioteca
Polaca Ignacio Domeyko. Por su trabajo social el gobierno polaco le otorgó a
Henryk Mittelstaedt la Cruz de Mérito y la Orden Polonia Restituta. En 1976 se
casó con Jolanta Demczuk. Tienen dos hijas: Maria e Irena. Viven en Acassuso
cerca de Buenos Aires.
viernes, 11 de marzo de 2016
Acercamiento entre Mendoza y Polonia por proyectos hídricos
El objetivo central de la reunión fue generar
instancias de colaboración comercial para ejecutar proyectos destinados al
almacenamiento y distribución de agua potable. Una delegación polaca presidida por el gobernador de
la región Gran Polonia, Marek Wozniak,
se reunió con representantes del Departamento General de Irrigación, el EPAS,
la Secretaría de Servicios Públicos y la Subsecretaría de Obras Públicas del
Gobierno de Mendoza. El objetivo central de la reunión fue generar
instancias de colaboración comercial para ejecutar proyectos destinados al
almacenamiento y distribución de agua potable, como también la gestión y
tratamiento de los efluentes cloacales.
Luego de empaparse de la temática hídrica, tanto
referida al riego agrícola como al sistema de agua potable y el tratamiento de
los efluentes cloacales de Mendoza, la delegación polaca se mostró muy
interesada en generar instancias de colaboración comercial entre ambos países, promoviendo
las inversiones en Argentina y la introducción de tecnología de punta que se
utiliza en Europa. El gobernador del estado de Gran Polonia, Marek
Wozniak, explicó que el objetivo de su gobierno en materia de saneamiento es
lograr el acceso al agua potable del 100% de su población, fin que se ha
logrado en las áreas urbanas casi en su totalidad, pero que en áreas rurales
está en proceso de concreción, aun cuando ha tenido importantes avances en los
últimos años.
"Tenemos el potencial y la experiencia para
ejecutar obras de saneamiento, y esperamos que nuestras empresas resulten
atractivas tanto para Argentina como para Mendoza", resaltó el primer
mandatario de Polonia. En la reunión participaron el superintendente de
Irrigación, José Luis Álvarez; el presidente de ProMendoza, Gabriel Fidel; el
subsecretario de Servicios Públicos, Sergio Marinelli;el subsecretario de Obras
Públicas, Daniel Chicahuala; el presidente de AYSAM, Richard Battagion; el
presidente del EPAS, Orlando Lucentini, y la delegación comercial de Gran
Polonia encabezada por Marek Wozniak.
domingo, 6 de marzo de 2016
De la Sociedad Polonesa de San Martin
De la Sociedad Polonesa de San Martín para difundir en "La Hora de Polonia"
Estimados socios y amigos,
Les escribimos para ponerlos al tanto de las necesidades de nuestra Institución la cual solo funciona gracias al apoyo de sus socios y quienes concurren a los eventos que allí se realizan. Continuamos con trabajos de mantenimiento en los techos y medianeras, los cuales están muy afectados por grietas y filtraciones que tras cada lluvia provocan nuevos daños, los últimos fueron goteras en cocina, buffet, salón grande, escenario y desprendimiento de cielorraso en cocina y salón grande.
Los fondos con los cuales contamos son utilizados mensualmente para pagar todos los servicios y compra de productos de limpieza. Estos fondos se renuevan únicamente con los pagos de cuota anual de socio o con la recaudación de un evento y no son suficientes para afrontar todos los proyectos que tenemos por delante. En este momento precisamos continuar y terminar con los trabajos de los techos y medianeras.
Es por esto que solicitamos la ayuda de todos uds con un bono contribución mensual de $100-por persona durante este año 2016.
También pueden ayudarnos a realizar distintos trabajos los días sábados para los cuales pueden contactarse con nosotros por más información.
Además pueden consultarnos por los materiales que debemos seguir comprando si desean ayudarnos con los mismos.
Tenemos la responsabilidad de cuidar esta institución por la memoria de aquellos que la levantaron ladrillo a ladrillo para hallar en ella un pedacito de aquella Polonia que se vieron forzados a abandonar. En nombre de nuestros padres y abuelos les pedimos que no nos dejen solos!!
Gracias!!
Comisión Directiva de la Sociedad Polonesa de San Martín.
Contacto: 15-5925-9794 / Facebook: Sociedad Polonesa de San Martín / mail: polonesasanmartin@gmail.com
Romanticismo polaco
La literatura del Romanticismo es el movimiento cultural literario que se produce a fines del siglo XVIII en 1760 y se da a comienzos del siglo XIX en varios países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido, se desarrolla a lo largo de todo el periodo decimonónico, y continúa ejerciendo su influencia, en varios de sus rasgos más característicos, hasta la actualidad.
Los autores más importantes fueron Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, Friedrich Gottlieb Klopstock y Edgar Allan Poe.
Polonia fué el único país eslavo que ha vivido desde antiguo en la órbita de la cultura occidental, porque tuvo en la Edad Media una literatura latinoeclesiástica y conocieron un renacimiento humanístico importante. La poesía romántica de Polonia está rigurosamente unida a los afanes de restauración nacional; Polonia había sido repartida entre Rusia, Austria y Prusia y la nostalgia de la nación perdida inspira el patriotismo de los escritores, muchos de ellos rebeldes, perseguidos y emigrados a causa de este nacionalismo.
El genio de la poesía polaca fue Adam Mickiewicz (1796-1885), cuyo poema «Dziady» («Los antepasados») está inspirado en tradiciones legendarias del país y en su Libro de la peregrinación polaca narra las desventuras de Polonia. Juliusz Słowacki es el principal dramaturgo polaco del Romanticismo; escribe bajo el influjo de Goethe y Víctor Hugo y sobresale también como poeta, escribiendo leyendas nacionales. Por último fue un lírico muy original el visionario Zygmunt Krasiński, de inspiración religiosa y dantesca. Éstos tres autores son conocidos como los Tres Bardos (Trzy Wieszcze en polaco). Otros autores importantes, pero pertenecientes a la rama del Romanticismo tardío, fueron Cyprian Kamil Norwid y Stanisław Wyspiański.
sábado, 5 de marzo de 2016
Cementerio Powązki
El cementerio de Powązki en Varsovia fue fundado en 1790, es el cementerio más famoso de Polonia debido a la gran cantidad de personalidades que yacen en él. Situado en la calle Powązkowska número 14, en la parte noroeste de la ciudad, contiene las tumbas de muchos ciudadanos famosos. Tiene también grandes secciones con las tumbas de los que fallecieron durante la Segunda Guerra Mundial. Cada año los defensores de Varsovia se reúnen en este cementerio el 1 de agosto para conmemorar el levantamiento contra la invasión de Polonia por los alemanes en el año 1939 y la muerte de más de de 250.000 habitantes en 1944. Fue el combate más trágico de la historia polaca.
Existen tumbas y lápidas de gente notable
Aleksander Zelwerowicz (1877–1955), actor y director, jefe de la Academia de artes dramáticas de Varsovia.
Andrzej Sołtan (1897–1959), físico
Antoni Osuchowski (1849–1928), filantropo y activista nacional
Bolesław Prus (1847-1912), escritor
Edward Rydz-Śmigły, Mariscal de Campo de Polonia y jefe de la policía polaca 1935-1939
Emilka Chopin (1812–1827), hermana de Fryderyk Chopin.
Franciszek Żwirko (1895–1932), aviador
Gerard Antoni Ciołek (1909–1966), arquitecto
Henryk Kuna (1885–1945), escultor
Henryk Wieniawski (1835–1870), compositor
Ignacy Dobrzyński (1807–1867), compositor
Irena Sendlerowa (1910–2008)
Izabela Barcińska apellido de joven: Chopin (1811–1881), joven hermana de Fryderyk Chopin.
Jan Kiepura (1902–1966), cantante y actor
Jan Kiliński (1760–1819), deportista
Jerzy Duszyński (1917–1978), actor
Jerzy Waldorff (1910–1999), crítico de arte uno de los beneficiarios del cemeterio
Józef Elsner (1769–1854), compositor. Profesor de piano de Fryderyk Chopin.
Józef Gosławski (1908–1963), escultor y medallista
Justyna Chopin (d.1861), madre de Fryderyk Chopin.
Kazimierz Wierzyński, (1894-1969), poeta y escritor
Krzysztof Kieślowski, (1941-1996) director de cine
Krzysztof Komeda, (1931-1969), jazz compositor
Lech Pijanowski (1928–1974), productor de cine
Leopold Janikowski (1855–1942), meteorólogo, explorador y etnógrafo
Ludwika Jędrzejewiczowa apellido de joven: Chopin (1807–1855), hermana mayor de Fryderyk Chopin.
Melchior Wańkowicz (1892-1974), escritor
Michał Karaszewicz-Tokarzewski (1893–1964), general
Mikołaj Chopin (1771–1844), padre de Fryderyk Chopin.
Pola Gojawiczyńska (1896–1963), escritor
Stanisław Janikowski (1891–1965), diplomático
Stanisław Moniuszko (1819–1872), compositor
Stanisław Wigura (1901–1932), aviador y diseñador de aviones
Stanisław Wojciechowski (1869–1953), presidente de Polonia
Stefan Jaracz (1883–1945), actor
Stefan Kisielewski (1911-1991), crítico de arte y escritor
Stefan Mazurkiewicz (1888–1945), co-fundador de la escuela de Varsovia de Matemáticas
Tadeusz Breyer (1874-1952), escultore, pedagogo de Polonia
Tadeusz Łomnicki (1927–1992), actor
Tekla Bądarzewska-Baranowska (1834–1861), compositora
Wacław Sierpiński, (1882-1969) matemático
Witold Lutosławski (1913–1994), compositor
Witold Małcużyński (1914-1977), pianista clásico
Władysław Filipkowski (1892–1950), militar
Władysław Reymont, (1867-1925), Premio Nobel
Wojciech Bogusławski (1757–1829), escritor, actor y director
Wojciech Żywny (1756–1842), primer professor de piano de Fryderyk Chopin.
viernes, 4 de marzo de 2016
El orgullo de Polonia: Boniek cumple 60 años
Nacido el 3 de marzo de 1956, Boniek dejó el equipo de su ciudad natal, el Zawisza Bydgoszcz, para irse al Widzew Łódź por 400.000 de los antiguos złoty polacos. Era más de lo que el club se podía permitir por aquel entonces, pero algunos veteranos del Widzew aportaron algo de dinero para fichar al futbolista de 20 años, que pronto se convirtió en parte clave de un equipo mentalmente muy fuerte. Tres veces subcampeones con Boniek, ganaron la liga en 1981 y 1982, y para entonces 'Zibi' ya era conocido a nivel mundial.
La aparición de Polonia en la Copa Mundial de la FIFA de 1982 coincidió con una época revuelta en el país, ya que el gobierno había declarado la ley marcial para acabar con el movimiento Solidaridad, que pedía derechos para los trabajadores y un cambio social. La selección nacional fue un elemento de esperanza en España '82, y Boniek simbolizó el optimismo tras su celebrado 3-0 ante Bélgica. Polonia acabó tercera y Boniek fue tercero en el Ballon d’Or 1981/82 por detrás de Paolo Rossi y Alain Giresse. El único polaco en acabar tan arriba en este galardón fue Kazimierz Deyna en 1974.
Ese éxito en la Copa Mundial reconfortó a la Juventus, que antes de la fase final había pagado al Widzew el equivalente a 1,8 millones de dólares por Boniek, un récord que se mantuvo muchos años en Polonia. En Turín estableció una excelente relación futbolística con Michel Platini. El brillo de Boniek en los partidos europeos, que al igual que ahora se jugaban por la noche, le valió el apodo de 'Bello di Notte' (el guapo de noche).
A pesar del terrible impacto de la final de la Copa de Europa de 1985, en la que fallecieron 39 personas en el estadio de Heysel en la victoria de la Juventus ante el Liverpool, Boniek marcó el día siguiente en un partido de clasificación para la Copa Mundial ante Albania para meter a los suyos en la fase final de 1986. "Tomé un avión privado la mañana siguiente, pero no nos dejaban aterrizar en Tirana ya que eran las cinco de la mañana y el aeropuerto no abría hasta las siete. Así que el piloto aterrizó en Bari, Italia. Desayunamos allí y volvimos a Tirana. Jugué, marqué y ya está", dijo Boniek a UEFA.com. Sin embargo, quedó marcado por la tragedia de Heysel, y dio el dinero de la prima por ganar a las víctimas del desastre. "Me podría haber ganado docenas de casas en Polonia con ese dinero, pero no quise quedármelo", dijo.
No fue sólo en Polonia e Italia donde Boniek recibió elogios. El 4 de septiembre de 1984, en Tegucigalpa (Honduras), un futuro jugador de la selección nació y rápidamente recibió el nombre del polaco. "Mi padre amaba a este jugador polaco y quería honrarle. Y yo no soy el único Boniek en Honduras. Cuando estaba en la escuela de idiomas me encontré con otro Boniek y me dijo la misma razón.
En declaraciones a UEFA.com el miércoles, Boniek dijo: "Tengo una esposa maravillosa que conocí cuando tenía 17 años, maravillosos niños y nietos. Soy un hombre feliz. He cumplido mis sueños, tanto dentro como fuera del terreno de juego. Me gusta ser presidente de la Federación Polaca de Fútbol (PZPN). Hemos logrado mucho y tenemos otras 100.000 ideas. Todo es bueno para mí". Su mensaje a los lectores de UEFA.com: "Wszyskiego najlepszego", que significa "les deseo lo mejor" en polaco.
jueves, 3 de marzo de 2016
Inmortalizarán a David Bowie con mural gigante en Polonia
David Bowie, uno de los músicos más influyentes de las últimas décadas, fallecido el 10 de Enero, nunca actuó en Varsovia, pero la capital polaca quiere rendirle un homenaje con una pintura mural gigante, anunció una asociación cultural.
La asociación sociocultural "Stacja Muranow" ha organizado un concurso para seleccionar un proyecto y un artista para llevar a cabo esta obra monumental. Un espacio en un edificio de siete pisos ya le ha sido reservado.
Aunque el autor de "Let's Dance" no dio ningún concierto en Polonia, Varsovia está relacionada con el artista. Durante el paro técnico del tren París-Moscú en 1976, Bowie se paseó por la ciudad y compró un disco de cantos folclóricos polacos. La canción "Warszawa", de su álbum "Low", publicado al año siguiente, está inspirada en estas melodías.
El resultado del concurso se anunciará el 10 de marzo.
David Bowie, fallecido dos días después del lanzamiento de su 25º álbum, "Blackstar", con motivo de su 69º cumpleaños, fue objeto de numerosos homenajes en todo el mundo.
Londres le dedicó una pintura mural en el barrio de Brixton, donde sus fans se reúnen para recordarlo, muy cerca del lugar donde nació.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)