La Hora de Polonia - Godzina Polska
miércoles, 4 de mayo de 2022
lunes, 18 de abril de 2022
Katyn por Andrzej Chowanczak
KATYN
En mi niñez la palabra Katyn fue sinónimo de
tristeza.
El hermano mayor de mi abuelo materno, el
Capitán Jerzy Bychowiec fue uno de los oficiales polacos asesinados en dicho
lugar.
De adulto pude saber
sobre mi tío abuelo, lo que hubiera sido más justo que mi abuelo Nicolás (también
Capitán del Ejercito Polaco), se enterara sobre su hermano, el primer oficial
polaco enviado a Katyn. Sin embargo me tocó en suerte a mí, acceder a documentos,
que cuando los leí por primera vez, sentí al mismo tiempo, un profundo orgullo
y una gran tristeza, debido a que mi abuelo nunca supo la opinión que tenían de
su hermano, sus jefes y subordinados.
·
Del Jefe de Regimiento: “No
se preocupe por el lado norte, ese flanco lo defiende el Capitán Bychowiec”.
·
Del Capitán Bychowiec al
Jefe de Regimiento: “El Capitán Bychowiec solicita al Jefe de Regimiento que
los prisioneros alemanes heridos, que se rindieron ante él, reciban la mejor
atención médica que se les pueda proporcionar”.
·
Capitán Bychowiec: “El mejor
Jefe de Compañía del Regimiento”.
El 1 de septiembre de
1.939 Polonia es atacada por Alemania y comienza la Segunda Guerra Mundial, el
día 17 de dicho mes simultáneamente, comienza el ataque soviético. Polonia
lucha sola en 2 frentes contra las 2 superpotencias europeas de esa época.
El día 6 de octubre
capitula la última gran unidad de batalla, el Grupo de Operaciones Polesie del
General Franciszek Kleeberg (Polonia
luchando contra Alemania y Rusia resiste 36 días, Francia con el valioso apoyo
de la Fuerza Expedicionaria Británica y con una cantidad de armamento similar a
la alemana solo resistió 10 días más que Polonia).
Parte del Ejército
Polaco, logra escapar a occidente, para continuar la lucha, parte es tomada prisionera
por los alemanes y parte por los soviéticos, es el caso de mi abuelo y de su
hermano.
Katyn es un
bosque localizado a unos
El martes 13
de abril de 1943, la oficina de Noticias Alemana anunció por Radio Berlín, el
hallazgo de fosas comunes, con gran cantidad de oficiales polacos asesinados en
masa por las fuerzas soviéticas.
Durante las mismas, un hecho llamativo fue la consulta de un Coronel médico alemán a un Capitán médico polaco:
· Coronel Alemán: Capitán: “Cuánto tiempo calcula usted que se encuentran estos cuerpos aquí?”
· El Capitán Polaco le responde: Tantos meses.
· El Coronel alemán le pregunta entonces: “Capitán, como es que logró contabilizar el tiempo con tanta precisión?”
· El Capitán Polaco lo mira y le responde: “Fui alumno de su cátedra de medicina forense en Berlín”.
El
gobierno polaco en el exilio, acusó a los rusos de esta atrocidad; éstos, a su
vez, culparon a los alemanes, pero nunca permitieron que la Cruz Roja
Internacional investigara el caso.
A
esta desgracia es necesario añadir que los familiares que las víctimas nunca
tuvimos una confirmación oficial de lo sucedido hasta 1990.
En
la correspondencia que manteníamos con la familia de mi abuelo en Polonia, se
obviaba este tema para evitar una posible represión contra ellos.
En
Polonia, la situación fue más dolorosa aún, porque no se podía siquiera
insinuar que la Unión Soviética fue responsable de esta matanza. En el
extranjero la colectividad polaca realizaba permanentemente manifestaciones y
misas para recordar este genocidio. En Polonia en cambio la palabra Katyn no se
podía pronunciar, si no estaba acompañada por la fecha de 1941 en vez de 1940,
de manera de culpar a los alemanes de esta atrocidad.
Recién el viernes Santo (13 de abril) de
De
adulto, pude conocer al sobrino de mi abuelo, es decir al hijo del Capitán
Bychowiec (ascendido a Mayor post-mortem).
Todavía
no se había detenido el tren que me trasportaba de Varsovia a Katowice, sin embargo, ya había logrado identificar a mi pariente Jerzy
(se llamaba igual que su padre), quien me esperaba en la estación. ¡Cómo no
hacerlo era igual a mi abuelo! En seguida congeniamos. Sentí que lo conocía de
toda la vida.
Conocí Mikolow, una hermosa ciudad que data de
1.222, donde vive con su familia y donde nació mi madre. Hicimos muchos paseos
por la zona y me mostró algunas obras que había proyectado. Me sorprendió mucho
que habiendo estudiado en años tan distintos y en países tan alejados
tuviéramos los mismos criterios ingenieriles básicos. A él le sorprendió en
cambio lo que yo sabía sobre Katyn.
Al
cabo de un tiempo llego lo inevitable, hablar de su padre. Me dijo que no me
podía asegurar si los recuerdos que tiene de él son realmente recuerdos o son
vivencias que le contaron de niño, ya que la última vez que lo vio solo tenía 3
años. Me contó que luego de la guerra cuando llegaba algún hombre a su casa, el
gritaba: “Tata Tata” (Papá, Papá), esperando que esa persona fuera su padre.
También relató algunas situaciones
relacionadas con su profesión. Al llegar a la de edad de comenzar los estudios
universitarios, optó por seguir Arquitectura. Allí lo recibió un joven
militante comunista quien le dijo: “Los estudios de Arquitectura no son para
los hijos de los oficiales de la Sanación” (se denominaba Sanación al gobierno
polaco de los años 30). Esta prohibición obligó a mi pariente a estudiar otra
carrera: Ingeniería Sanitaria, en la cual tuvo un desempeño brillante.
En
el final de su carrera, el directorio de la empresa (estatal en esa época), lo
nomina para ser el Director de Ingeniería.
·
Ing.
Bychowiec Usted es la persona que consideramos más capacitada para este puesto.
·
Jerzy
les responde: Muchas gracias, va a ser un honor para mí.
·
Sin
embargo hay un pequeño detalle: Para ser director debe afiliarse al partido
comunista.
·
No
gracias respondió Jerzy.
Creo
que Katyn es una herida que nunca terminó de cicatrizar en el alma de mi pariente
y colega, como así también de muchos de los familiares directos de los soldados
asesinados. Sin embargo, también pienso que una vez que se conoció la verdad,
tal vez los fantasmas de Katyn hayan podido por fin descansar en paz.
Andrés
Chowanczak Vicepresidente de la Unión de los polacos en la República Argentina en exclusiva para "La Hora de Polonia" - "Godzina Polska"
domingo, 13 de marzo de 2022
El idioma polaco
Pareciera ser que el polaco es uno de los idiomas más difíciles para aprender...al menos eso es lo que dicen. El polaco a (język polski ) pertenece al grupo eslavo occidental de la familia de lenguas indoeuropeas. Sus parientes vivos más cercanos son : el checo, el eslavo y el sorabo. Es hablado por 36,6 millones de personas en Polonia. También se habla en:
●Alemania
●Australia
●Austria
●Azerbaiján
●Bielorrusia
●Canadá
●Emiratos Árabes Unidos
●Estonia
●Finlandia
●Hungría
●Israel
●Kazajstán
●Letonia
●Lituania
●República Checa
●Rumanía
●Rusia
●Eslovaquia
●Ucrania
●Estados Unidos.
La población mundial de hablantes de polaco se estima que es de 40 millones de personas.
Podemos encontrar varias similitudes con los vecinos del este...los llamados "amigos falsos"( y no hay sutilezas ni golpes bajos con el uso del término). Son llamadas así aquellas palabras que suenan igual pero que tienen otro significado completamente distinto.
Por ejemplo: en polaco FRAJER (naive) tiene poco que ver con el FRAJER checo (buen mozo, amante). Pero atención!los amigos falsos están en todas partes, incluso en los idiomas que no son eslavos.
Por ejemplo : en inglés ORDINARY ( normal, usual) suena similar al ORDYNARNY en polaco (vulgar, bruto).
☆Hablantes de polaco.
Después de la primera partición de Polonia en 1772 en Prusia, Austria y Rusia Polonia desapareció del mapa. Los países de la partición intentaron sustituir el polaco por el alemán o el ruso. El polaco fue restablecido como lengua oficial del estado polaco después de la 1era.Guerra Mundial. Hoy en día el polaco es la lengua nacional de Polonia, uno de los países linguísticamente más homogéneos de Europa, con el 90% de su población que considera el polaco como su primera lengua. Se utiliza en todos los ámbitos oficiales,sociales y personales.
☆Dialectos del polaco.
El polaco tiene una serie de dialectos mutuamente inteligibles. Los principales son:
♡VIELKOPOLSKI (gran polaco). Hablado en el oeste de Polonia.
♡MAŁOPOLSKI (polaco menor). Hablado en el sur y el sureste de Polonia.
♡MAZOVIAN Hablado en el noreste de Polonia, incluída la capital, Varsovia.
La primera oración en completo polaco que se encontró viene de Księga Henrykowska del año 1270. Donde relata una escena de la vida diaria de la época. El marido le dice a su esposa " Daj, ać ja pobruszcę,a ty poczywaj" (la traducción es más o menos así :" Dejándose amor/tesoro, hoy lavo yo los platos vos descansá")...esta es una prueba irrefutable que las raíces del feminismo polaco datan del siglo XIII...😁
miércoles, 26 de enero de 2022
Chau Tadeo, hasta siempre!!!
Murió Tadeo. Hasta me suena extraño escribir esto. Pero la vida es así. Hasta parecería que la buena gente vive poco. Con profunda tristeza hago saber que falleció Tadeo Norberto Kusnierz. Fué gran colaborador en la producción radial de "La Hora de Polonia" y activo participante de la comunidad polaco-brasilera. Se fué un gran tipo, un amigazo, una gran persona. Con 100% sangre polaca, nació en 1950 en Argentina, fué descendiente de los fundadores de origen polonés que dieron vida a la localidad brasileña de Camboriú, ciudad en el litoral norte del Estado de Santa Catarina en Brasil. Su apego al trabajo y participación, lo ha visto en entidades de origen polacas de las dos naciones. Muy querido y respetado en las tierras del municipio de la región metropolitana de Foz do Rio Itajaí, nunca olvidó el sur del Gran Buenos Aires, porque siempre le tiró el "Docke". Su incansable trajín le ha permitido tener importantes amistades referentes del BRASPOL. En Argentina, nos honró, por haber sido integrante del programa, comprometido con la difusión de la cultura polaca y su visión tan particular sobre el futuro de la comunidad polaca en esta parte del cono sur. Rescataré sus consejos como si fuera un hermano mayor y jamás olvidaré como gestionó por tierras uruguayas y brasileñas se conociera a "Godzina Polska" por aquellos lados. Mirá "Pan Tadeusz" ( cómo gustaba te dijeran ), estas líneas son mi pequeño homenaje a tu Don de Bien y generosidad y creo que se me escapa un lagrimón en cualquier momento. Descansa en Paz y hasta siempre!!!!
lunes, 22 de noviembre de 2021
Lamentable y macabra noticia
Rector de la Misión Católica Polaca P. Jorge Jacek Twarog informa la triste noticia que le llegó del Padre Párroco de la Basílica de Santísimo Sacramento en Buenos Aires, Padre Rafael Cáceres Olave SSS, - que se llevaron – robaron la Reliquia de San Juan Pablo II (una gota de su sangre), que se conservaba en un relicario en la misma Basílicadel Santísimo Sacramento (del barrio porteño del Retiro). La Reliquia del Papa Polaco, obtenida mediante un pedido de la Señora Julia Tiraboschi - Presidenta del Grupo de Oración "Hijos Espirituales de Juan Pablo II", que se reúnen en dicha basílica una vez por mes para el rezo del santo rosario, adoración eucarística y Santa Misa, le fue entregada personalmente al Padre Jorge Twarog OFM, Rector de la Misión Católica Polaca en la Argentina - el 19 de agosto de 2016 por el Cardenal Estanislao Dziwisz, arzobispo de Cracovia, en el palacio arzobispal de la antigua capital de Polonia. Desde "La Hora de Polonia" exigimos pronto esclarecimiento de este oscuro hecho
viernes, 27 de agosto de 2021
La leyenda de Wars y Sawa
jueves, 20 de mayo de 2021
Miembro de la Asociación Pilsudski en la República Argentina
En aquella hermosa celebración patriótica que vivió la colectividad polaca en Argentina, el domingo 16 de Febrero de 2020 en las instalaciones de Maciazkowo, la Misión Católica Polaca ubicada en la localidad de Martín Coronado, Provincia de Buenos Aires, como que dió a luz en conocimiento por estas latitudes la Asociación Pilsudski de Polonia. Su llegada fué recibida con beneplácito por nuestra comunidad. Tal es así que Związek Piłsudczyków Rzeczypospolitej Polskiej decidió hechar las bases para tener una sucursal en nuestro país. De esta forma, meses después, en Noviembre de 2020, en una sencilla ceremonia se inauguraron las actividades de la Asociación Polaca Pilsudski en Argentina en Martin Coronado (Maciaszkowo), donde tiene su sede el Centro Polaco Católico OO. de los Bernardinos. La elección en ser el primer Presidente recayó en nuestro reconocido Brigadier de la Fuerza Aérea Alejandro Gustavo Szejner, cuyo padre Rajmund luchó en el escuadrón de bombarderos 301 durante la Segunda Guerra Mundial.A la velada asistieron Aleksandra Piątkowska, embajadora de Polonia en Argentina, Mirosław Adamczyk, nuncio apostólico en Argentina y Ryszard Konopka, presidente de la Unión de Polacos en Argentina. Se han sumado muchos integrantes estos meses, entre ellos, quién les escribe, por ello a través de estas líneas sepan que nos honran de manera enorme, reconociendo nuestro trabajo incansable y origen polaco. Las credenciales son un simbolo, lo importante es agradecer permitirnos ser miembro de esta joven organización polonesa en el país.
domingo, 28 de marzo de 2021
Domingo de Ramos en Buenos Aires
Este 28 de Marzo, la Cristiandad celebró el Domingo de Ramos y "La Hora de Polonia" participó de la Sagrada Misa en Nuestra Señora de Guadalupe, más conocida como la Iglesia Polaca de la calle Mansilla 3845 de Buenos Aires y asistieron los representantes más destacados de la colectividad polaca. La Misa fué concelebrada por el Monseñor Miroslaw Adamczyk, quien es el nuevo Nuncio Apostólico, embajador de la Santa Sede en la República Argentina. También Padre Cristóbal Domanski junto al sacerdote Wieslaw Wisniewski. Además la presente convocatoria fué por el primer aniversario en Memoria del Padre Javier Solecki y agradecer su trabajo pastoral de más de 50 años en la comunidad polaca en el país. Para ello, finalizado el acto religioso se proyectó un breve documental sobre el mencionado sacerdote, finalizando con las bendiciones a los ramos y presentes por parte de Monseñor Adamczyk.
lunes, 15 de febrero de 2021
sábado, 16 de enero de 2021
Visita al Club Polaco de Wilde
La tarea periodística de " La Hora de Polonia" no se detiene. El viernes 15 de Enero y ante una cordial invitación del Club Cultural Polaco "Adam Mickiewicz" de la localidad de Wilde en la provincia de Buenos Aires, se nos hizo saber sobre el funcionamiento actual de dicha entidad teniendo en cuenta la situación epidemiológica que es de conocimiento público. Y más allá de esto, las noticias son alentadoras porque están en carpeta nuevos cursos dentro de la sede social cuando se retorne a la normalidad y de la misma forma las mejoras edilicias prometidas a los asociados, que como siempre, van en beneficio hacia ellos. Destaquemos que por estos tiempos los socios se han mostrado interesados por la marcha de la institución. Fuimos excelentemente agasajados tomando las medidas precautorias de higiene y distancia social, y lo que siempre ha de resaltar la calidez humana del grupo humano. Si bien la economia golpeó duramente al club, la presidenta Susana Zacerkowny mencionó que mientras exista el espíritu solidario y familiar, se resiste a todo. De las entidades que merecen visitarse cuando termine este paso del coronavirus, puesto que es imposible no sentirse cómodo.....hasta los espectros que suelen aparecer por el escenario están de acuerdo!