domingo, 30 de marzo de 2014

Un programa muy dinámico




El pasado 30 de Marzo tuvimos un programa muy completo de invitados. Susana Yranek, 23 años y nieta de polacos, vinculada a las Ciencias Biológicas con orientación por la Zoología y estudiante en la Universidad Nacional de La Plata, que definió la importancia científica y la variada presencia de polacos en diversas áreas. Luego la llamada desde Kraków, por parte del español Lic. Ángel López Peiró, oyente, amigo y creador de la página web www.lapoloniadelospolacos.com, que recrea historia, cultura, sociedad, retos y oportunidades en la Madre Patria según su visión y la posterior intervención de la Sra. Julia Tiraboschi Presidenta de la Fundación Ecuménicas y Conductora de los Grupos de Oración Hijos Espirituales de Juan Pablo II, que invitó para el próximo 2 de Abril a las 19 horas a toda la colectividad polaca a participar de la Santa Misa en la Iglesia Santísimo Sacramento sita en San Martín 1039 C.A.B.A. en el último oficio anterior a la canonización definitiva del Papa Polaco, dieron una vez un marco de amplitud de temas y opinión, algo que viene solicitando nuestra comunidad y a la que el programa responde.

viernes, 28 de marzo de 2014

Aumentan pacientes y faltan enfermeras en Polonia

La edad promedio de la enfermeras en Polonia es de 47 años y pronto no habrá suficientes para atender a los pacientes, informó hoy la prensa local
Algunos hospitales ya están empleando a enfermeras de 67 años de edad. De las 192.000 enfermeras empleadas por los hospitales polacos, las de 30 años o menos representan menos del dos por ciento del total.
El 30 por ciento de las enfermeras se jubilarán en los próximos ocho años y en un lapso de 10 años habrá 184.000 enfermeras aunque se requerirán 340.000.
Polonia ocupa el último sitio en la Unión Europea en términos del número de enfermeras por cada 1.000 habitantes con 5,4. En Suiza la cifra es de 16 y en la República Checa es de 8,1 enfermeras por cada 1.000 habitantes.

jueves, 27 de marzo de 2014

Un polaco inicia una carrera hasta el Vaticano en tributo a Juan Pablo II


Un polaco de 41 años ha comenzado una carrera en memoria del papa Juan Pablo II que le llevará desde su localidad natal en el norte de Polonia hasta el Vaticano, donde espera llegar el próximo 27 de abril tras recorrer más de 2.000 kilómetros y a tiempo de asistir a la canonización de Karol Wojtyla. "Quiero que este viaje sea un testimonio de Fe", explicó hoy Piotr Kurylo, seguro de que su esfuerzo "es la mejor forma de rendir tributo a un Gran Hombre". El corredor, quien comenzó días atrás en la ciudad de Augustów su carrera hacia el Vaticano y ha atraído la atención de los medios polacos, prevé completar unos 70 kilómetros diarios en su trayecto hacia la Ciudad Santa, atravesando Eslovaquia, Austria e Italia. "Es un reto, pero tengo la voluntad de luchar, de vencer a la distancia", aseguró el Kurylo, quien cree que "querer es poder" y espera que su acción sirva para demostrar que todas las personas pueden superarse. "Cuando escuché que el Papa iba a ser canonizado supe que debía correr hacía el Vaticano", apuntó Kurylo poco antes de comenzar una nueva etapa en la que, como en las anteriores, rezará "por la paz, especialmente en Ucrania". En su particular maratón arrastra un carrito cargado con avituallamiento, y en el camino no cuenta con más asistencia ni apoyo que una buena planificación y el cariño de los habitantes de los pueblos que va atravesando. Ésta no es la primera vez que Piotr Kurylo se embarca en una aventura así, ya que este polaco ha recorrido medio mundo en carreras por la solidaridad con otras causas. Mientras, Polonia se prepara para la canonización de su Papa el próximo 27 de abril, cuando Juan Pablo II se convertirá junto a Juan XXII y Pío X en uno de los tres pontífices proclamados santos en los últimos cien años. Entre los actos organizados en el país natal de Karol Wojtyla destaca la actuación del tenor español Plácido Domingo, quien actuará el próximo 27 de abril en Poznan (oeste de Polonia). Domingo interpretará fragmentos de su álbum «Amore Infinito», en el que musicalizó algunos escritos del influyente papa polaco. Junto con Poznan, todo el país se prepara para celebrar la canonización de quien fuera papa entre 1978 y 2005 -uno de los pontificados más largos de la Iglesia católica-, especialmente en su natal Wadowice. El día de la canonización de Wojtyla, se instalarán pantallas gigantes en varias ciudades polacas donde los fieles podrán seguir en vivo la ceremonia del Vaticano. Además de conciertos, se celebrarán conferencias, misas y otros actos que servirán como aperitivo a la conmemoración de los 1050 años de cristiandad en Polonia (2016).

lunes, 24 de marzo de 2014

La leyenda de los Gołąbki


Los gołąbki ( gobuombki), son como todos sabemos un tipo de repollo relleno tradicional de la cocina polaca. Consisten en hojas de repollo ligeramente cocidas que se envuelven formando paquetitos rellenos de carne de cerdo o ternera, cebolla picada, arroz o cebada. La mayoría de las veces de hornean y refríen con una salsa de tomate picante o agridulce.
Una leyenda popular polaca cuenta que el gran duque de Lituania y rey de Polonia Casimiro IV Jagellón alimentó a su ejército con gołąbki antes de una batalla crucial de la Guerra de los Treinta Años fuera del castillo de Mariemburgo (Malbork) contra la Orden Teutónica sobre 1465. El ejército polaco venció, y dicha victoria se acreditó parcialmente a la fuerza proporcionada por los gołąbki. Sin embargo, el castillo no se conquistó hasta más adelante.

sábado, 22 de marzo de 2014

Unión polaca en Berisso y la medalla


ZWIAZEK POLAKÓW w BERISSO
Fundada el 20 de Abril de 1913
Personería Jurídica Nº 168
Calle 9 (ex Nápoles) Nº 4222 – 1923 Berisso
Provincia de Buenos Aires – Argentina


                                                                                           Berisso, 21 de marzo de 2014


Don Alfredo Bilyk
De nuestra consideración y estima:
                                                              La Unión Polaca en Berisso siente una inmensa satisfacción al conocer que recibió del estado de Polonia la Condecoración Civil Estatal Polaca Medalla al Mérito “CRUZ DE PLATA”, medalla que le fuera entregada en la Embajada de Polonia en la República Argentina por el Embajador S.E. Jacek Bazanski.
                                                              Deseamos fervientemente que continúe por la buena senda que transita, difundiendo la cultura polaca y la unión de todos los inmigrantes de esta gran colectividad.
                                                         
                                                             Nos despedimos enviándole un afectuoso saludo.

 

                   Luis Alberto Matula                            Krystyna Klinkowicz
                           Secretario                                              Presidenta

Asoc.polaca de Córdoba, sus saludos


De parte de la Comisión Directiva de la Asociación Polaca de Córdoba y de todos sus miembros que la componen, queremos felicitar especialmente a La Hora de Polonia por su condecoración recibida días atrás de manos del Embajador de Polonia en Argentina, Sr. Jacek Bazanski.
Este reconocimiento demuestra y rectifica el trabajo que realizan y realizamos día a día los polacos y descendientes de polacos en Argentina por mantener vivas nuestras raíces, nuestra cultura y también importante, el comunicar todo esto, tanto así como para con todos los polacos diseminados a lo largo y a lo ancho de nuestro país.
Nuestras sinceras felicitaciones a ustedes, su programa, y también a quienes han recibido en esta ocasión sus más que merecidas condecoraciones.
GRATULACJE!
Cordiales saludos,
Asociación Polaca de Córdoba

Se nos fué la querida "Pani Tosia"


Este 21 de Marzo nos dejó físicamente la muy querida dirigente de la Asociación "El Hogar Polaco" - "Ognisko Polskie" Teófila Chuchla Kaluzynska, más conocida por todos como "Tosia". Su gran activa  labor dentro de esta querida institución dejó huella, marcada por su cordialidad, alegría y don de gente. Reconocida por toda la colectividad polaca en la República Argentina, fué sin lugar a dudas una gran referente. Su espíritu de fortaleza, en los últimos años, la sacó de un gran inconveniente de salud, dando muestra que en la gran adversidad se pueden superar momentos dificilísimos. Hoy ya no está con nosotros, pero ningún integrante de la comunidad polaca olvidará sus enseñanzas, consejos y accionar. Hasta siempre mi querida "Tosia", estarás presente en todos nosotros. Nuestras condolencias a toda su familia.

lunes, 17 de marzo de 2014

El programa recibió la Condecoración Civil Estatal Polaca Srebrnym Krzyżem Zasługi, la Medalla al Mérito Cruz de Plata





Alfredo Bilyk en nombre de "Godzina Polska", recibió la Condecoración Civil Estatal Polaca Srebrnym Krzyżem Zasługi , la Medalla al Mérito  Cruz de Plata, que es concedida a personas por el servicio público ejemplar ó el trabajo humanitario que va más allá del alacance de sus funciones corrientes, establecida por Ley del 23 de Junio de 1923. Esta Cruz de reconocimiento tiene tres grados: Oro, Plata y Bronce   (para recibir la Cruz del Mérito en su grado superior deben transcurrir 3 años ). Esta distinción se sigue otorgando hasta el día de hoy por parte del Presidente de la República de Polonia.
De esta forma, el lunes 17 de Marzo a las 15 horas en las dependencias de la Embajada de Polonia en Buenos Aires, el Embajador polaco en Argentina Sr. Jacek Bazañski, tras describir la importante labor que realiza nuestra audición desde 2005 hemos sido condecorados en nombre del actual Presidente de Polonia Bronislaw Komorowski. Fué un sencillo pero muy emotivo acto, junto a otras cuatro personas de la colectividad polaca ( María Kilian y José Tadeo Pajszczyk de la Soc. Polonesa Federico Chopin de Rosario ), Marta Bryszewska ( Biblioteca Domeyko ) e Iwonna Czechowicz ( ACAP ).
Desde este espacio agradecemos la presencia de los amigos y oyentes del programa, Erika Bilyk ( La Hora de Polonia ), José Stawecki ( Cine Polaco ), Carlos Dziopak ( Ognisko Polskie ) y Tadeo Norberto Kusnierz ( oyente radicado en los Estados Unidos ). Por cuestiones ajenas a nuestra producción y organización del evento muchisima gente no estuvo presente en lo físico, pero sí cuando alzamos nuestras copas de champagne.

sábado, 15 de marzo de 2014

2014: Año de acontecimientos para Polonia


En 2014 Polonia celebrará aniversarios redondos de acceso a la Unión Europea  y a la OTAN. En junio a su vez pasarán 25 años desde las primeras elecciones libres en 1989. Aparte de estos aniversarios importantes para Polonia, el año 2014 traerá también la canonización del papa polaco Juan Pablo II. La celebración tendrá lugar el 27 de abril en el Vaticano.
El primer aniversario importante lo celebraremos ya el 12 de marzo. Es cuando pasarán 15 años desde la admisión de Polonia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (North Atlantic Treaty Organization), es decir la OTAN. La organización, fundada en 1949 con el objeto de defensa militar ante la Unión Soviética y sus satélites, desde la caída de la URSS desempeña un papel de estabilización, previniendo la difusión de conflictos regionales. Polonia fue invitada al tratado el 8 de julio de 1997 y casi dos años más tarde fue recibida con dos países más del antiguo Tratado de Varsovia, la República Checa y Hungría. Para un país que apenas 10 años atrás había recuperado la democracia, fue una admisión simbólica al mundo libre.
El 1 de mayo se celebrará el 10º aniversario de ingreso de Polonia a la Unión Europea. A su lado, a la Unión Europea accedieron ese día nueve países más del continente: Chipre, la República Checa, Estonia, Lituania, Letonia, Malta, Eslovaquia, Eslovenia y Hungría. Polonia se convirtió en un miembro de pleno derecho de la Unión en virtud del tratado de adhesión, firmado el 16 de abril de 2003 en Atenas, aunque realmente el proceso de su integración ya había empezado en abril de 1994, en el momento de presentar la solicitud de pertenencia y su aceptación por todos los países miembros durante la conferencia en Essen, entre el 9 y 10 de diciembre de 1994. Para recordar la adhesión a la Unión Europea, cada año en la capital se organiza el Desfile de Schuman, en el cual los participantes andan con las banderas de Polonia y la Unión Europea al son del himno de la Unión, “Oda a la alegría”. Para los polacos el ingreso a la Unión constituyó una separación simbólica de los países del antiguo bloque soviético y una confirmación de que mentalmente están más cerca a los vecinos de la frontera occidental.
Tan sólo dos meses más tarde, el 4 de junio, se celebrarán los 25 años desde las primeras elecciones libres en la Polonia de la postguerra gracias a los cuales se convirtió en el primer país del bloque del Este donde los líderes democráticos consiguieron un impacto real en la ejecución del poder. Para un país que desde hacía 44 años estaba bajo la autoridad comunista, fue el inicio del camino a la libertad y la democracia.
La celebración varsoviana más importante de este año será sin duda el 70º aniversario del Alzamiento de Varsovia, un levantamiento armado contra las tropas alemanas que ocupaban la ciudad. El impulso del alzamiento, organizado por el Armia Krajowa (Ejército Nacional) en el marco de la acción “Burza” (Tormenta), duró desde el 1 de agosto hasta el 3 de octubre de 1944 y fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia contemporánea de Polonia.
El 1 de septiembre festejaremos el 75º aniversario de uno de los acontecimientos más oscuros de la historia polaca: la agresión de las tropas de Hitler en 1939. Tan sólo una semana tras la firma del Pacto Ribbentrop-Mólotov entre el Tercer Reich y la Unión Soviética sobre la división de zonas de influencias en la Europa Central, la Alemania de Hitler atacó Polonia, empezando así la Segunda Guerra Munidal. Las tropas alemanas entraron en el territorio de la Ciudad Libre Gdańsk y otras partes del país. La guerra duró hasta el 8 de mayo de 1945 cuando los alemanes firmaron el acto de capitulación incondicional.

1999 = OTAN = 2014

Polonia en OTAN
Polonia en la Alianza del Antlántico Norte
Polonia es miembro de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN) desde el 12 de marzo de 1999. La Alianza del Atlántico Norte conserva dos cualidades fundamentales. En el plano político continúa siendo el vínculo institucional clave entre las dos ramas de la civilización occidental: la norteamericana y la europea. Por otro lado, en el plano militar sigue asegurando a los estados aliados una protección racional. Polonia pretende convertirse en un factor de activación de la OTAN.
Somos conscientes de que ha cambiado el carácter de las amenazas a nuestra seguridad. Nunca antes en la historia del mundo la humanidad  había estado tan poco amenazada por un conflicto global, ni al mismo tiempo, fueron tan reales los conflictos locales. Es mas, nunca se vislumbró tan siniestramente el fantasma del empleo del arma de destrucción masiva en tales conflictos.
Consideramos que la seguridad a largo plazo en el mundo depende de la promoción de los valores de la democracia, de la modernización de la civilización y de un buen gobierno. Vamos a contribuir a eso. Polonia, cuyos ciudadanos murieron en los más sangrientos atentados  terroristas de los últimos años, seguirá comprometiéndose en la lucha contra el terrorismo internacional.
La OTAN es el principal garante y pilar de la seguridad de Polonia. Tenemos y queremos tratar con seriedad a nuestros aliados, tenemos y queremos mostrarles solidaridad. Lo mismo que esperaríamos de ellos en caso de que Polonia se hallara necesitada. La participación de Polonia en la misión de la OTAN en Afganistán, en conformidad con el potencial de nuestro país, da fe de nuestra credibilidad en la alianza. La participación en la misión estabilizadora en Afganistán constituye también la formación de una barrera contra la propagación y la penetración de narcóticos en Europa, y dentro de ella a las ciudades y escuelas polacas. Esto también constituye nuestro interés polaco directo. Por otro lado, la misión militar polaca en Iraq concluyó su actuación en el año 2008.
En correspondencia con el nuevo carácter de las amenazas a la seguridad en Polonia y el mundo, el gobierno de la República de Polonia decidió prescindir del reclutamiento general militar obligatorio y Polonia comenzó el año 2009 con un ejército totalmente profesional.

En base a las intervenciones en la Dieta del Primer Ministro de la RP Donald Tusk y del Ministro de Relaciones Exteriores Radoslaw Sikorski.