viernes, 30 de noviembre de 2012
POLAND FIRST TO FIGHT
La asociación Histórico Cultural POLAND FIRST TO FIGHT tiene la finalidad de promover y divulgar la historia y cultura de la nación polaca en el periodo comprendido entre su independencia en 1.919 y el final de la Segunda Guerra Mundial en 1.945, periodo en el que Polonia se enfrentó a las dos ideologías más crueles y sanguinarias de la historia.
En 1.920 la recién independizada Polonia sorprendió al mundo, y salvó a Europa al detener a la horda soviética en su avance hacia el oeste.
En 1.939 Polonia fue invadida por la Alemania nazi y la Unión Soviética. Su ejército fue derrotado en un mes, pero aún así Polonia se negó a rendirse y en los seis años que duró la contienda, sufriría proporcionalmente más que ningún otro país: 1/5 parte de su población murió y 2/5 partes fue desplazada para siempre de sus hogares, sus ciudades fueron arrasadas y tanto nazis como soviéticos intentaron aniquilar a sus elites políticas, intelectuales, religiosas y militares…
Sin embargo cientos de miles de Polacos continuaron luchando, o bien en la resistencia polaca, o bien en los ejércitos polacos que se organizaron en Francia, Inglaterra y la URSS, de tal modo que desde el primer hasta el último día de la Segunda Guerra Mundial, durante cada minuto que duró la contienda, miles de hombres y mujeres vistiendo el uniforme polaco lucharon junto a los Aliados por la libertad de su patria.
Un hecho muy poco conocido es que de 1.941 a 1.945, el cuarto ejército Aliado, fue el ejército Polaco, sólo por detrás de la URSS, Estados Unidos y Reino Unido, y muy por delante de países como Canadá, Australia o Francia.
En 1.945, por conveniencias de la política internacional, las potencias Occidentales traicionaron a los polacos entregando su país al capricho de Stalin, que pudo así instaurar un régimen comunista títere de Moscú. De este modo, el papel de los miles de polacos que habían ofrecido sus vidas en aras de la libertad fue convenientemente “olvidado”.
A ellos, a los que cayeron y a los que sobrevivieron, a los que fueron perdedores el victoria, para preservar y honrar su memoria, con todo respeto y humildad, dedicamos esta asociación, que aunque se inicia con un grupo dedicado al estudio y recreación de las tropas polacas exiliadas en Inglaterra y de la Resistencia contra los alemanes en la Polonia ocupada, tiene la intención de ampliar sus actividades a todas las facetas de la vida polaca de este periodo que nos sea posible. Queriendo dejar bien sentado que nuestra actividad desea estar desprovista de toda identificación de tipo político, ideológico o belicista.
A TODOS AQUELLOS, QUE POR NUESTRO FUTURO, DIERON SU PRESENTE.
domingo, 25 de noviembre de 2012
Origen de la canción "Hej Sokoły"
Hej Sokoły es una tradicional canción polaco-ucrania, muy popular entre los soldados durante la guerra polaco-soviética . El título se traduce aproximadamente como "halcones hey". La canción tiene varias versiones: una chica ucraniana de la que su prometido, ya sea un cosaco o un Ulan se despide por última vez.
Aunque sus orígenes exactos son desconocidos, la canción se cree que ha sido escrito por el poeta y compositor polaco-ucraniano Tomasz Padura en la primera mitad del siglo IXX. Es representativo de lo que se conoce como la escuela ucraniana de la literatura polaca . La canción también se hizo popular en Ucrania, con un texto ligeramente diferente.
La melodía fue popular entre los soldados polacos durante la guerra polaco-soviética, y también fue cantada por los poloneses del Ejército Nacional durante la Segunda Guerra Mundial . La cantante de folk Marya Rodowicz también realizó una versión popular de la canción. Cantemos su letra http://www.youtube.com/watch?v=BDfnojpsj30
Zal, zal za dziewczyna,
za Zielona Ukraina.
Zal, zal serce placze,
juz cie nigdy nie zobacze.
Hej, hej, hej sokoly,
omijajcie, gory, lasy, doly.
Dzwon, dzwon, dzwon dzwoneczku
moj stepowy skowroneczku,
Hej, hej, hej sokoly,
omijajcie gory, lasy, doly.
Dzwon, dzwon, dzwon dzwoneczku,
moj stepowy dzwon, dzwon, dzwon.
Ona jedna tam zostala,
jaskoleczka maja mala.
Na Zielonej Ukrainie,
przy kochanej mej dziewczynie.
Hej, hej, hej sokoly.......
Wina, wina, wina dajcie,
a jak umre, pochowajcie.
Na Zielonej Ukrainie,
przy kkochanej mej dziewczynie.
Hej, hej, hej sokoly.......
viernes, 23 de noviembre de 2012
Cayó enorme meteorito en Polonia
Un grupo de científicos ha encontrado en Polonia un meteorito de grandes dimensiones. El descubrimiento se ha hecho cerca de Poznan, la piedra pesa alrededor de doscientos cincuenta kilogramos y es uno de los meteoritos más grandes encontrados en la Tierra.
Fue descubierto en un bosque con ayuda de un detector de metales, a una profundidad de dos metros y medio bajo tierra. Los astrofísicos consideran que el meteoro cayó en nuestro planeta hace aproximadamente cinco mil años.
Este hallazgo no deja de ser sorprendente ya que lo más común es que los meteoritos se desintegren al entrar en contacto con las capas de la atmósfera de la Tierra
Cine y Karaoke en Ognisko
Ognisko Polskie - Gorriti 3972 - Buenos Aires
Te invita el día Sábado 15 de Diciembre
A las 17,30 horas
A ver cine Polaco
Luego a degustar ricas Tortas y Postres con un Café o Té.
Y después a participar de música Karaoke
Donde podrás participar, cantando y divirtiéndote
Juntos a nosotros.
Todo totalmente gratis .
Comunícate, reservá tu lugar para no perderte el evento.
4709-5354 y 4862-9993
Divulgalo y anotate
jueves, 22 de noviembre de 2012
2013: Centenario de Witold Lutosławski
25 de enero de 1913 – 7 de febrero de 1994, fue uno de los compositores europeos más importantes del siglo XX. Posiblemente es el compositor polaco más importante después de Chopin, y fue el músico más eminente de su país en las tres últimas décadas del siglo. En vida obtuvo una gran cantidad de premios internacionales, incluyendo el Orden del Águila Blanca, el honor más alto de Polonia.
Lutosławski estudió piano y composición en Varsovia, y sus primeras obras estuvieron marcadamente influidas por la música folclórica polaca. Su estilo muestra un amplio rango de ricas texturas atmosféricas. Comenzó a desarrollar sus propias y características técnicas composicionales a fines de los años 1950. Su música de este periodo en adelante incorpora sus propios métodos de construir armonías de un grupo pequeño de intervalos musicales. También muestra el uso de procesos aleatorios, en los que la coordinación rítmica de las diversas está sujeto al azar. Entre sus obras (de las que también fue un notable director de orquesta) hay cuatro sinfonías, un Concierto para orquesta y varios conciertos y ciclos de canciones.
Durante la II Guerra Mundial, Lutosławski se ganó la vida tocando en los bares de Varsovia. Un tiempo después de la guerra, las autoridades estalinistas prohibieron sus composiciones por ser "formalistas" - se alegó su accesibilidad sólo a las élites. En los años 1980, Lutosławski usó su prestigio para apoyar al movimiento Solidaridad, que ganó las elecciones legislativas en 1989 y quebró el peso soviético sobre Polonia.
martes, 20 de noviembre de 2012
Felices 50 años Ballet Zaloty
Vayan estas líneas para desear nuestras sinceras felicitaciones al "Ballet Zaloty" de la Sociedad Polonesa de San Martín. Nuestro reconocimiento a la Sra. Lila Szczurek Solarski, fundadora y única profesora agradeciéndole su amor, constancia y dedicación en estas cinco décadas y a todos una cada uno/a de los/as que pusieron y ponen en el escenario toda la fuerza para representar el baile tradicional polaco. Sin lugar a dudas uno de los mejores ballets polacos de la República Argentina. Veamos algunas imágenes aquí http://www.youtube.com/watch?v=gs9f9Q7zjbY
Encuentro polaco en San Justo
No podíamos dejar de mencionar el lindo momento pasado Domingo 18 de Noviembre en la Asociación Polonesa "Nicolás Copérnico" de San Justo, al oeste del Gran Buenos Aires, con el objetivo de celebrar el "Día de la Independencia de Polonia". A las 12:15 se celebró la Santa Misa en su sede social de Monseñor Marcón 2954 de aquella localidad, para posteriormente a las 14 hrs iniciar con el tradicional y sabroso menú y acto artístico folclórico polaco. Desde aquí agradecemos la excelente atención hacia "Godzina Polska" de los Señores Estanislao Kusiak y Juan Porebski, y por supuesto, vaya un cordial saludo hacia Martha Markowski, vicepresidenta de la entidad, con quién acordamos prontamente una entrevista para que nos ilustre sobre todo lo vinculado a esa importante institución de origen polaco.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Noticias de los polacos en Córdoba
Nuestro oyente y amigo Alexis Marcial Szmidt, directivo de la Asociación Polaca de Córdoba nos hizo conocer una muy linda noticia que queremos compartir con todos los polacos de la provincia y hacerla extensiva a todos los que habitan en la Argentina: FIESTA DE LA INDEPENDENCIA DE POLONIA
Mediante este evento, es que la Asociación Polaca de Córdoba, Balet ZPiT Krakus y Círculo Juvenil, quisiéramos extender nuestra invitación a ustedes para la fiesta con motivo de la conmemoración de la INDEPENDENCIA DE POLONIA en la ASOCIACION POLACA DE CÓRDOBA el SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 20.00 hs. Es una de las fiestas más importantes que se celebran año a año en Polonia y nosotros en nuestra colectividad también conmemoramos dicha fecha.
PROGRAMA
• 20.00 hs Misa a cargo del Padre Hubert Hajdasz
• 21.30 hs Entrada de Banderas de Ceremonia
Discurso de Bienvenida a cargo del Presidente de la Asociación Polaca
Sr. Andrés Moroz
Entonación de los Himnos Nacionales Argentino y Polaco
• 22.00 hs Academia – Bailes tradicionales a cargo de nuestro Grupo de
Danzas “Ballet ZPiT Krakus” y ballet invitado
Academia – Bailes tradicionales a cargo de nuestro Grupo infantil
de Danzas “Mały Krakus”
Dirección: Calle Polonia 1533 – Barrio Pueyrredón – Ciudad de Córdoba
--ESTACIONAMIENTO VIGILADO--
Para reservas o consultas comunicarse al (0351)-4533402 / (0351)-152072636,
o bien a asociacionpolacadecordoba@hotmail.com
En esta fiesta, podrán disfrutar de las típicas comidas y tortas polacas así también como música y bailes tradicionales de Polonia a cargo del grupo de baile KRAKUS y por sobre todo, pasar una linda noche con familia o amigos conociendo un poco más sobre la cultura polaca en tan importante fecha, como es la celebración del aniversario de la independencia polaca. En la Asociación Polaca se desarrollan actividades culturales de enseñanza de idioma polaco, de música y bailes folklóricos, y se conservan y transmiten a las nuevas generaciones, las tradiciones, las comidas típicas y todo aquello que identifica al pueblo Polaco en el mundo. Los esperamos! Zapraszamy!
martes, 13 de noviembre de 2012
Violentos disturbios en Warszawa
Los disturbios registrados en la celebración del Día de la Independencia en Polonia, donde grupos de ultraderechistas se enfrentaron el domingo a la policía durante una marcha nacionalista, dejaron 176 detenidos y 22 agentes heridos, informó hoy la comandancia central de Varsovia.
Tres policías permanecen todavía hospitalizados, explicó un portavoz policial, quien adelantó que se solicitará a la Fiscalía que actúe con dureza ante los radicales.
“Para nosotros el mensaje es claro, ya que algunas de estas personas vestían con los colores de clubes de fútbol, con pasamontañas, tatuajes que indican su pertenencia a un grupo de aficionados violentos”, dijo el portavoz.
Los incidentes tuvieron lugar cuando algunos encapuchados participantes en una marcha organizada por grupos ultranacionalistas contrarios a la Unión Europea lanzaron bengalas, adoquines arrancados de la acera y otros objetos a la policía.
Los agentes tuvieron que emplear material antidisturbios y gases lacrimógenos ante los radicales, que no impidieron que la marcha continuase con sus proclamas contra la Unión Europea y a favor de una “Gran Polonia“.
Uno de los responsables de la marcha, Artur Zawisza, aseguró en declaraciones a la cadena de televisión privada TVN24 que fue la propia policía la que provocó a los manifestantes y causó los incidentes.
Los disturbios se produjeron en una jornada festiva en Polonia, que este domingo celebraba su Día de la Independencia con doce marchas distintas organizadas sólo en Varsovia.
Además de una manifestación convocada por grupos ultranacionalistas, grupos antifascistas también se manifestaron en las calles de la capital polaca.
En la misma fecha del pasado año algunos radicales ultranacionalistas también se enfrentaron a la policía en una auténtica batalla campal y llegaron a quemar una furgoneta de una cadena de televisión privada a la que acusaron de parcialidad.
viernes, 9 de noviembre de 2012
94 años de la Independencia de Polonia
Día de la Independencia Nacional es la fiesta nacional más importante en Polonia. El 11 de noviembre de 1918 después de 123 años de ocupación, Polonia recuperó su independencia.Tras largos años de particiones de su territorio efectuados por Austria, Prusia y Rusia entre 1772 y 1795, insurrecciones nacionales (la Insurrección de Noviembre en 1830 y la Insurrección de Enero en 1863), combates en muchas líneas de frente, los polacos, gracias a su firmeza, patriotismo y heroísmo, consiguieron su libertad. El papel de suma importancia en la reconquista de la independencia desempeñó el primer mariscal de Polonia: Józef Piłsudski.El día 11 de noviembre fue convertido en la fiesta nacional en 1937. En el período entre el año 1939 y el año 1989 la celebración de esta fiesta fue prohibida. Tras la caída del régimen comunista, este día adquirió una importancia especial y desde aquel entonces es un día feriado.La celebración principal con la participación de las autoridades estatales tiene lugar en Varsovia en la Plaza de Mariscal Józef Piłsudski. A las doce de mediodía en punto frente a la Tumba del Soldado Desconocido tiene lugar el solemne cambio de guardia.En todo el país se organizan grandes manifestaciones y desfiles y en las iglesias se celebran misas por la patria.A 94 años de este hecho histórico para Polonia, se preveen grandes festejos en la Madre Patria que celebrarán polacos y descendientes también en todo el mundo. Aquí en Argentina, GODZINA POLSKA EL 11 DE NOVIEMBRE TAMBIEN REALIZARÁ SU HOMENAJE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)