viernes, 27 de julio de 2018
Polonia en Lanús
En la fría y lluviosa mañana del Partido de Lanús del 27 de Julio, se desarrolló un histórico e interesante encuentro en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico del mencionado municipio. En la misma participaron la Directora de la Oficina de Comercio de Polonia Karolina Barmuta y la Especialista de Negocios de la misma dependencia Olga Swiderska, las que fueron invitadas por el Director de Comercio Interior y Exportaciones Guillermo Valín. Al mismo también participó el Director de Parques Industriales de Lanús Sr. Ricardo Pastelletto, el Sr. Alberto Eirin de la Secretaría de Deportes y Juventud, allegados al ámbito municipal y porsupuesto "La Hora de Polonia" que decidió establacer un puente entre la municipalidad y representantes económicos polacos. Con la apertura y cordial recibimiento de los señores Valin y Pastelletto, se describió el importante potencial económico lanusense, sus variadas industrias, entre ellas algunas vinculadas a energia renovable, su Parque Industrial y los beneficios impositivos para las industrias que decidan radicarse en el distrito sureño. Por el otro, la Oficina de la Agencia de Inversiones polaca presentó los Foros, Encuentros y contactos comerciales que podrían beneficiar Argentina y Polonia. Esta reunión seguramente es la base para otras que se realizarán este año. Con la gran felicidad de saber que es la primera vez que autoridades polacas llegaron a Lanús para establecer vínculos y el agradecimiento especial del Sr. Guillermo Valin reconociendo nuestra labor desinteresada, esperamos que muy pronto haya novedades. Las habrá y "La Hora de Polonia" siempré estará presente.
miércoles, 18 de julio de 2018
Polaqueada en Santa Fe 18 al 20/8
La vigésimo quinta edición de la Fiesta de Colectividades de Santa Fe se llevará a cabo del sábado 18 al lunes 20 de agosto, en el Centro de Convenciones Estación Belgrano, con entrada libre y gratuita. Se trata de la fiesta popular más importante de la región, que convoca cada año a unas 50 mil personas. Desde la Asociación Santafesina de Colectividades se destaca que en esta edición, participan 11 colectividades, más de 40 instituciones de la ciudad y unos 500 voluntarios, que ofrecen al público una propuesta integral de stands culturales, gastronomía y presentaciones de grupos artísticos. Este valioso encuentro regional es organizado por la Asociación Santafesina de Colectividades y el Gobierno de la Ciudad, y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo y el Ministerio de Innovación y Cultura, y empresas de la ciudad.
Gastronomía, artesanías y bailes
La oferta gastronómica contará como siempre con diversos platos típicos y comidas tradicionales, y también podrán adquirir artesanías y productos que ofrecen los stands culturales, dos maneras de conocer más acerca de los inmigrantes y las distintas colectividades que forjaron el desarrollo de nuestra sociedad.
Como parte de la programación se presentarán los grupos de bailes y música tradicional que representan a cada una de las colectividades que participan de esta 25º Fiesta: Alemania, Bolivia, Croacia, España, Israel, Italia, Japón, POLONIA, Siria-Líbano, Suiza y como país anfitrión, Argentina.
:: Horario de apertura
Sábado: 20.00
Domingo: 12.30
Lunes: 12.30
domingo, 8 de julio de 2018
Santa Paulina quedará en Argentina
Tal como se esperaba, la imagen de Santa Paulina, llegó a Buenos Aires. Al mediodía del domingo 8 de Julio, en las instalaciones de la Asociación "El Hogar Polaco" - "Ognisko Polskie" fue recibida de manera beneplácita por los asistentes, ya previamente bendecida en Nova Trento, de donde es oruinda su labor cristiana. La primer Santa de Brasil, tendría su lugar en esta querida institución de profundo arraigo católico y pese a que no es muy conocida por nosotros, se sabe de la gran devoción en el país vecino. Pese a que 9 de Julio es la fecha recordatoria de su liturgia, las autoridades de la institución como así el representante de la Iglesia, sostuvieron que para muy pronto se dispondrá de un lugar en las dependencias de la entidad, por lo que se realizará un acto previo. Hasta por ahi, alguno sugirió inteligentemente ubicarla entre el cuadro de la Virgen Patrona de Polonia, Nuestra Señora de Czestochowa y cuadro y placas conmemorativas a San Juan Pablo II
sábado, 7 de julio de 2018
Llega a Buenos Aires la imagen de Santa Paulina
Este domingo 8 de Julio llega a Buenos Aires, la imagen de la Santa Paulina de Corazón Agonizante de Jesús, por intermedio del integrante del programa Tadeo Norberto Kusnierz. Éste, quién arribará desde Brasil, en donde tiene una activa participación de trabajo, opinión e intercambio con la colectividad polonesa de alli, acercará como ya lo hizo a la Associação Da Cultura Polonesa De Jaraguá Do Sul, la imagen de la primera Santa de Brasil, beatificada en 1991 y canonizada en 2002 por nuestro querido Papa Juan Pablo II. Queremos destacar que la santa presencia, sólo se encuentra en una entidad polaco-brasilera y ahora "Ognisko Polskie" será la primera en Argentina. A continuación repasemos la vida de Santa Paulina:
Amábile Lucia Visintainer nació en Trento (norte de Italia) el 16 de diciembre de 1865. Sus padres Napoleón y Ana eran cristianos devotos pero muy pobres. Fue esta precaria situación económica la que motivó a la familia de la Santa a emigrar hacia Brasil en 1875. Los Visintainer se establecieron en el estado de Santa Catarina, en una comunidad italiana llamada Nova Trento.
Al poco tiempo de su llegada, Amábile conoció a Virginia Rosa Nicoldi y ambas se volvieron mejores amigas. Compartían el mismo amor por Cristo y siempre rezaban juntas fervorosamente. Incluso hicieron la primera comunión al mismo tiempo, cuando las dos tenían 12 años. Durante su adolescencia, la joven comenzó a participar del apostolado parroquial brindando catequesis a los niños, cuidando a los enfermo y ancianos, e incluso limpiando la iglesia. Amábile se dedicaba a estas labores con cuerpo y alma y sin que ella lo sospeche, perfilaron su vocación a la vida religiosa.
Con el permiso de su padre, la santa construyó una pequeña casita, en un terreno donado por un barón, donde iba a rezar, recibía a los enfermos y enseñaba a los niños. Su primera paciente fue una mujer con cáncer terminal y que no tenía quien la cuidara. El 12 de julio de 1890 se considera como la fecha de fundación de la Congregación de las Hermanas de la Inmaculada Concepción, la primera congregación femenina fundada en el país, que inició con la labor Amábile y Virginia en la pequeña cabaña.
Ese mismo año las dos amigas y otra joven hicieron sus votos religiosos. Amábile cambió su nombre por Paulina del Corazón Agonizante de Jesús y fue nombrada superiora. El apostolado de las hermanas atrajo a muchas vocaciones. Aparte de sus obras de caridad, también tenían una pequeña industria de seda para sortear las dificultades económicas.
En 1903 Paulina fue invitada a mudarse a São Paulo. Se estableció en el barrio de Ipiranga donde fundó la obra “Sagrada Familia” para acoger a los ex esclavos y a sus hijos. En 1918 la iglesia brasilera le dio un reconocimiento a sus virtudes por su ejemplo vocacional. En 1938 contrajo diabetes y su calvario empezó. Tuvieron que amputarle el brazo derecho y llegó a quedar ciega. La Madre Paulina murió santamente el 9 de julio de 1942.
Fue beatificada en 1991 por el papa Juan Pablo II, durante su visita a Brasil y la canonizó en el año 2002. Es la primera Santa de Brasil.
lunes, 25 de junio de 2018
Inauguración y despedida
El pasado lunes 18 de Junio, quienes hacemos el programa, tuvimos sentimientos encontrados. Por un lado y a instancias de una cordial y acostumbrada invitación del cuerpo diplomático hacia los integrantes de "La Hora de Polonia", fuimos partícipes asistentes en la inauguración del busto a Ignacy Jan Paderewski (1860-1941) en la sede de la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires. Junto a representantes de diversas organizaciones polacas, personal de la Embajada y amigos de Polonia, rendimos un justo homenaje al pianista, compositor y político polaco. Posteriormente participamos del cóctel organizado por el saliente embajador Marek Pernal, para despedirse de nuestra colectividad. Gran persona, ha dejado una excelente imagen por su gran humanidad y compromiso con la colectividad, por eso vamos a extrañarlo mucho. En dicho encuentro pudimos conocer a colegas de otros medios, como Verónica la bonita movilera de Canal 26, con la cual hablamos de futuros proyectos periodísticos vinculados a Polonia y en beneficios para los polacos. Como ejemplifica la última foto, otra vez Misión Cumplida!!!!
¿Quién es Tadeo Norberto Kusnierz ?
Quienes acompañan nuestro programa todos estos años, saben que si bien Alfredo Bilyk, es producción y dirección general de "La Hora de Polonia" - "Godzina Polska", supo tener hasta hoy colaboradores ad-honorem. Si bien fueron tres presencias femeninas, que por distinto avatares se fueron alejando del programa por decisiones personales totalmente respetables, cambió en este último tiempo en su concepto, tanto por su aspecto de profesionalidad y dedicación. De esta forma, se hace presente Tadeo Norberto Kusnierz, que en esta escala, ayuda en la producción: oyente, amigo e integrante del staff. Con 100% sangre polaca, nacido en Argentina, es descendiente de los fundadores de origen polonés que dieron vida a la localidad brasileña de Camboriú, ciudad en el litoral norte del Estado de Santa Catarina en Brasil. Su apego al trabajo y participación, lo ha visto en entidades de origen polacas de las dos naciones. Muy querido y respetado en las tierras del municipio de la región metropolitana de Foz do Rio Itajaí, nunca olvidó el sur del Gran Buenos Aires. Su incansable trajín le ha permitido tener importantes amistades como André Hamerski, máximo referente del BRASPOL. En Argentina, nos honra, ser integrante del programa, comprometido con la difusión de la cultura polaca y su visión tan particular sobre el futuro de la comunidad polaca en esta parte del cono sur. Realizada su carta de presentación para el público en general, sigue trabajando nuestro querido "motorista", como suelen decirle los amigos de la "verdeamarelo"
jueves, 7 de junio de 2018
¿ Lo sabías ? Nosotros te lo contamos
"La Hora de Polonia" hace pocos días recibió de parte del Sr. Marek Domaradzki, Miembro del Consejo Polaco de Polonia como Coordinador del Foro Polaco de Cultura de la Diáspora Polonesa y Vicepresidente del Congreso Polaco Canadiense muy interesantes novedades. La misma está referida al V Congreso de Polonia y los Polacos en el exterior. El presente Congreso se realizará entre el 20 y 23 de Setiembre de 2018 en Varsovia, intenta hacer que cada país con inmigración polaca se haga presente con sus delegados en proporción a cantidad y actividad que realice. Se sabe que los mismos tendrán cubierta la inscripción y estadía. Cada enviado deberá tener amplios conocimientos o ser especialista en Historia Polaca, Teatro, Cine, Literatura, Música. Es indispensable que cada país avise en tiempo y forma a las entidades y miembros para una mejor elección de su representante. Y 10 de Junio es la fecha de cierre. Para agregar, este Foro de la Diáspora Polaca incluye presentaciones, exposiciones y conferencias temáticas. En este año centenario de la Independencia de Polonia, deseamos que todos los países estén bien representados, somos agradecidos por permitirnos esta divulgación para todos los polacos del mundo y aprovechamos para saludar al señor André Hamerski ( primero de la izquierda ) quien es amigo y oyente del programa, representante de BRASPOL.
martes, 17 de abril de 2018
Plan 2018 Sociedad Polaca Mariscal Pilsudski - Montevideo - Uruguay
Estimados amigos:
Tenemos el gusto de informarles sobre las actividades que espera desarrollar la Sociedad Polaca Mcal. J. Pilsudski en el correr del año 2018. Les invitamos a participar en ellas y en la promoción del intercambio entre Uruguay y Polonia.
La Comisión Directiva.
DIA HORA ACTIVIDAD
17.4 18.30 Encuentro de la Colectividad Polaca con el Cónsul M. Swietlik y
Homenaje a los Ex Combatientes Polacos.
Palabras de bienvenida y de M. Swietlik, proyección de videos
documentales, entrega de Reconocimientos, brindis.
6.5 17 Celebración del aniversario de la Constitución del 3 de Mayo.
Bienvenida, evocación histórica, Grupo de Danza, brindis.
17.6 13 Día de los abuelos.
Almuerzo típico polaco.
8.7 16 Ciclo “Encuentro con la cultura polaca”.
Charla sobre viajes a Polonia. Servicio de té.
12.8 15 Día del Niño.
Juegos y competencias de ajedrez, ping pong, billar y voleibol.
9.9 16 Ciclo “Encuentro con la cultura polaca”.
Cine polaco y charla. Servicio de té.
6y7.10 10a18 Día del Patrimonio.
Exposición del Proyecto de remodelación de la Sede.
Almuerzo típico polaco.
Noviembre Celebración del 100 Aniversario de la Independencia de Polonia.
Palabras de la colectividad polaca, de representantes de Polonia y Uruguay.
Recital de música de Chopin y brindis.
Noviembre Exposición histórica de Polonia o de afiches polacos.
2.12 17 Elección de autoridades de la Sociedad Mcal. J. Pilsudski y brindis.
9.12 13 Almuerzo típico polaco.
domingo, 15 de abril de 2018
Confirmado: Gardel es francés y "La Hora de Polonia" también es Uruguay
Otro paso muy frucífero por el exterior tuvo "La Hora de Polonia". Esta vez fue nuevamente Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay. Si bien hace 3 meses la producción hizo un paso muy fugaz, en esta ocasión los dias 13 y 14 de Abril, se realizó el encuentro con la comunidad polonesa local. La visita fué extremadamente provechosa para nuestra labor periodística, puesto que somos indudablemente los primeros en conocer realmente como es la situación de nuestros hermanos de la otra orilla. Fiel a nuestro estilo, recorrimos los centros que aglutinaron a los polacos de alli. La Sociedad Polonesa Mariscal Pilsudski, sita en Camino Castro 961 esq. Orticochea lleva el mayor protagonismo en actividad cultural y la Unión Polono Uruguaya con su capilla, en el orden religioso. Con tristeza nos enteramos que varias otras instituciones que supieron albergar a nuestra gente como el "Adam Mickiewicz" ( Av Carlos de la Pena al 4100 ) y otra en la zona del Cerrito, no existen más. En mucha menor medida existe una incipiente actividad por la localidad de Salto. El paso tan personalista y polémico de Juan Kobylanski, marcó en demasía la actividad polaco uruguayo por algún tiempo, tanto que es imposible no observar con placas los diversos homenajes que realizaba años atrás. Hoy nos encontramos con gente que desea continuar difundiendo cultura y vida polaca teniendo previsto y organizado eventos de toda clase: desde los festejos por el centenario de la independencia polaca, pasando por invitaciones para que Lech Walesa venga a disertar al Uruguay, el PLAN 2018 proyecto de trabajo entre la entidad y la Embajada de Polonia en Buenos Aires, almuerzos polacos tradicionales, proyectos de remodelación de la sede, evocaciones históricas, exposición de afiches, recital de música de cámara de Chopin, celebraciones por la constitución de Polonia y participaciones varias con la comunidad montevideana. Queremos destacar con inmenso agradecimiento como fuimos recibido desde el primer minuto por el Walter Kruk Mienok y su señora Élida, artífices principales para tener una feliz estadía. En la Sociedad Polaca Mariscal Pilsudski a la señora presidenta Wanda Pastorczyk y al resto de comisión directiva Barbara Makowski, Sergio Garcia Dzienkowski ( descendiente de uno de los primeros polacos arribados al Uruguay en 1870 ), Gabriel Trusich, Julio Watorek, Antonina Célica Balcewich y otros. Cayendo la noche y volviendo a la Argentina, regresamos felices por la misión cumplida: mantener lazos con polacos del mundo para ratificar una vez más, ser los primeros en nuestro compromiso dinámico. Ah!!! Gardel nació en Francia y está documentado.
jueves, 5 de abril de 2018
La tragedia de Smolensk
El sábado 7 de Abril "LA HORA DE POLONIA" recuerda junto a S.E. Marek Pernal aquel triste
sábado 10 de abril de 2010, un Túpolev Tu-154 del 36º Regimiento de Aviación Especial que llevaba al Presidente de Polonia Lech Kaczyński y a numerosas personalidades políticas importantes de ese país se estrelló en la base aérea de Smolensk cercana a Smolensk (Rusia), pereciendo todos los pasajeros a bordo. La investigación de las cajas negras descartó un fallo en el aparato, siendo la causa del accidente la desobediencia del piloto a la torre de control del aeropuerto militar de Smolensk (Rusia) negándose a abortar al aterrizaje por la meteorología adversa en la zona.
A las 08:56 hora de Varsovia, (06:56 UTC, 10:56 hora de Smolensk), un Túpolev Tu-154,3 llevando el presidente polaco, Lech Kaczyński se estrelló cerca de Smolensk, Rusia. El presidente Kaczyński viajaba a la conmemoración del 70 aniversario de la masacre de Katyn. La aeronave transportaba 89 pasajeros de la delegación polaca y a 7 miembros de tripulación.
El accidente ocurrió a 1,5 km de la base aérea debido a condiciones de niebla que había en la zona. El gobernador del Óblast de Smolensk, Serguéi Antúfiev, confirmó para el canal de noticias Rossiya 24, que no hubo supervivientes en el accidente. El avión, según se informó, había golpeado con las copas de los árboles, golpeó el suelo y cayó roto en pedazos. A bordo también se encontraba el gobernador del Banco Nacional de Polonia, Sławomir Skrzypek, el jefe del ejército polaco Franciszek Gągor y el Viceministro de Relaciones Exteriores Andrzej Kremer.
De acuerdo con el manifiesto de vuelo a bordo se encontraban entre otros:
Lech Kaczyński, Presidente de Polonia
Maria Kaczyńska, la primera dama
Mariusz Handzlik, Subsecretario en la Oficina del Presidente de la República de Polonia
Ryszard Kaczorowski, el último presidente del Gobierno de Polonia en el exilio
Janusz Kochanowski, Defensor del Pueblo polaco
Andrzej Kremer, Ministro de Asuntos Exteriores adjunto
Tomasz Merta, Ministro de Cultura adjunto.
Sławomir Skrzypek, Presidente del Banco Nacional de Polonia
Władysław Stasiak, jefe de la Oficina del Presidente de la República de Polonia
Aleksander Szczygło, cabeza de la Oficina de Seguridad Nacional
Paweł Wypych, Secretario del estado en la Oficina del Presidente de la República de Polonia.
Teniente general Andrzej Błasik, Jefe de la Fuerza Aérea Polaca
Mayor general Tadeusz Buk, Comandante de las Fuerzas Terrestres Polacas
General Franciszek Gągor, Jefe del Ejército del Estado Mayor polaco
Vicealmirante Andrzej Karweta, Comandante en Jefe de la armada naval polaca
General Włodzimierz Potasiński, Comandante en Jefe de las Fuerzas Especiales Polacas
Stanislaw Komorowski, Ministro de Defensa adjunto
Teniente General Bronislaw Kwiatkowski, Comandante del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas Polacas
Brigadier General Kazimierz Gilarski, Comandante de la Guarnición de Varsovia
Krystyna Bochenek, Vice-Mariscal del Senat
Janina Fetlińska, miembro del Senado
Stanisław Zając, miembro del Senado
Krzysztof Putra, Vice-Mariscal del Sejm
Jerzy Szmajdziński, Vice-Mariscal del Sejm
Leszek Deptuła, miembro del Sejm
Grzegorz Dolniak, miembro del Sejm
Grażyna Gęsicka, miembro del Sejm
Przemysław Gosiewski, miembro del Sejm
Izabela Jaruga-Nowacka, miembro del Sejm
Sebastian Karpiniuk, miembro del Sejm
Aleksandra Natalli-Świat, miembro del Sejm
Arkadiusz Rybicki, miembro del Sejm
Jolanta Szymanek-Deresz, miembro del Sejm
Zbigniew Wassermann, miembro del Sejm
Wiesław Woda, miembro del Sejm
Edward Wojtas, miembro del Sejm
Arzobispo Miron Chodakowski, Ordinario Ortodoxo del Ejército de Polonia
Tadeusz Płoski, Obispo del Ordinariato Militar del Ejército de Polonia
Ryszard Rumianek, Rector de la Universidad Cardenal Stefan Wyszyński en Varsovia
Bronisław Gostomski, Reverendo de la Iglesia Polaca de St Andrew Bobola en Londres78
Józef Joniec, sacerdote escolapio, presidente de la Parafiada, Asociación polaca "Parafiada" de San José de Calasanz para niños y jóvenes9
Adam Pilch, diputado Obispo Luterano Militar
Janusz Kurtyka, Historiador y presidente del Instituto de Memoria Nacional
Piotr Nurowski, Presidente del Comité Olímpico Polaco
Maciej Płażyński, Presidente de la asociación de la Comunidad Polaca
Andrzej Przewoźnik, Secretario general del Rada Ochrony Pamięci Walk i Męczeństwa
Anna Walentynowicz, activista y miembro de Solidarność
Janusz Zakrzeński, actor
El pueblo de Polonia reaccionó con consternación y duelo al accidente. Cientos de personas se acercaron al palacio presidencial para colocar las velas, flores y coronas fúnebres. En Cracovia se hizo sonar la campana de Segismund, algo que sólo ocurre en ocasiones especiales. El Presidente en funciones, Bronisław Komorowski llamó a guardar dos minutos de silencio y decretó una semana de luto.Todos los canales de televisión pusieron en su logotipo un crespón de luto o pusieron el logotipo negro.
El Presidente de Rusia Dmitri Medvédev y el Presidente del Gobierno Vladímir Putin expresaron sus condolencias al Presidente en funciones de Polonia. Los habitantes de Moscú, San Petersburgo y Kaliningrado llevaron flores y velas a la embajada y a los consulados de Polonia. Dmitri Medvédev se dirigió al pueblo de Polonia por televisión expresando condolencias en nombre del pueblo de Rusia. Aseguró que el accidente sería investigado meticulosamente con la colaboración de Polonia. Declaró el 12 de abril de 2010 día de luto nacional en Rusia.
En Argentina, la ex-presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió sus condolencias por la muerte del presidente de Polonia, Lech Kaczyński, en el accidente aéreo. A través de una comunicación enviada al presidente del parlamento polaco, Bronislaw Komorowsky, la Presidenta expresó: "Reciba usted mis más sentidas condolencias por la trágica desaparición del Presidente de la República de Polonia D. Lech Kaczynski y de su comitiva, víctimas de un fatal accidente aéreo"."En este momento de profundo pesar, el pueblo y gobierno argentinos acompañan en su congoja a los familiares de las víctimas y a toda la (gran) Nación polaca", agregaba el telegrama firmado por la presidenta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)