sábado, 17 de junio de 2017
Lech Walesa pasó por Rosario
"Voy por la paz", el encuentro que reunió a cinco Premios Nobel en Rosario: el argentino Adolfo Pérez Esquivel, el polaco Lech Walesa, la guatemalteca Rigoberta Menchú, la iraní Shirin Ebadi y el costarricenese Oscar Arias Sánchez participaron del evento el pasado 9,10 y 11 de Junio.
El encuentro estuvo a cargo de la Fundación para la Democracia Internacional, una organización local que trabaja desde años la problemática de la violencia. En las actividades del evento estuvieron también los músicos: Peteco Carabajal, Patricia Sosa, Hilda Lizarazu, Jairo, Raúl Porchetto, León Gieco y Juan Carlos Baglietto, entre otros.
Entre los ejes temáticos de la jornada se encontraron "problemáticas universales que atentan contra la paz, como la corrupción, la falta de oportunidades en el mercado laboral y la violencia de género".
Lech Walesa, político y sindicalista polaco, Premio Nobel de la Paz en 1983 por sus esfuerzos para resolver los problemas de las clases trabajadoras, afirmó que, a su juicio, "hoy en el mundo hay trabajos, pero distintos a los del siglo XX, una época de mucho empleo para la población mundial". Walesa dijo que basta con mirar las "ciudades y las calles" para advertir que "falta mucho por hacer, por reparar y por construir", por lo que llamó a los gobernantes de todos los países a "buscar estrategias" para incorporar a más personas al mercado laboral.
viernes, 12 de mayo de 2017
La batalla de Montecassino
Fue en Italia en 1944 y durante
la Segunda Guerra Mundial. Las tropas aliadas avanzaban desde el sur de la
península acelerando el paso para llegar a Roma lo más rápido posible. Pero la
Abadía Benedictina de Montecassino en la parte superior de una colina fue un
candado difícil de abrir durante varios meses. Era un sitio estratégico cuyo
paso habilitaba a una carretera principal rumbo a la capital de Italia. Los
historiadores dividen a la batalla en cuatro partes. La primera entre el 17 de enero
y el 11 de febrero. Los atacantes compuestos por infantería y blindados norteamericanos no
pudieron lograr su objetivo y debieron retirarse con muchas bajas y también los alemanes que defendían la
Abadía y su zona circundante tuvieron un número elevado de muertos y heridos. La segunda entre el 12 y el 19 de febrero,
donde participaron tropas británicas, sobre todo neozelandesas e indias. En esa
semana comenzaron los bombardeos aliados, haciendo caer indiscriminadamente sus
bombas sobre las trincheras alemanas y la Abadía, esta quedó destruida en su
mayoría. Los avances no fueron significativos y los aliados se reagruparon. La
tercera parte tuvo como actores principales a soldados norteamericanos,
indios, británicos,neozelandeses y un
regimiento Gurkha, transcurrió entre el 20 de febrero y el 25 de marzo. El 15
de marzo un intenso bombardeo aéreo siguió destrozando la Abadía y sus anillos
defensivos. El día 25 los generales a cargo dela ofensiva, luego de varias jornadas de intensos ataques, decidieron
consolidar las posiciones ganadas, retirar a los heridos y cambiar a las tropas
por otros grupos de refresco acantonados en la retaguardia. La cuarta y
definitiva parte de la batalla ocurrió entre el 11 y el 18 de mayo. Las tropas
atacantes estuvieron compuestas por norteamericano, británicos, canadienses,
indios, polacos y el Cuerpo Expedicionario Francés, compuesto por soldados de
las colonias africanas, sobre todo marroquíes y grupos de la Legión
Extranjera.El 2do Cuerpo de Ejército Polaco,al mando del General Anders, con
campamento en Acquafondatatomó posicionesen la primera línea del frente de
ataque. Este Ejército compuesto por la 3ª División de los Cárpatos, la 5ª
División Kresowa y la 2ª Brigada Blindada, estaba a las órdenes del 8º Ejército
Británico. Los primeros cinco días los polacos sufrieron numerosas bajas y las
unidades de reserva debieron seguir el ataque.La zona era escarpada y el ataque
en ascenso muy difícil.El 17 la Kresowaa sangre y fuego tomó la estratégica
zona de la Colina Sant’Angelo y la División de los Cárpatos rodeó la Granja
Albaneta. Al amanecer del 18 de mayo de 1944 y tras furiosos y encarnizados
combates cuerpo a cuerpo caen la Colina y la Granja. Anders sabiendo que el
triunfo dependía de sus hombres, ordenó el
ataque final con todos sus efectivos en condiciones de combatir, eso incluía a
la mayoría de los oficiales y todo el personal de la retaguardia, oficinistas,
choferes y cocineros. Los soldados polacos al grito de “Polska” dieron hasta el
último aliento. A media mañana una patrulla de los Lanceros
de Podolski hizopie en la destruida Abadía Benedictina y
plantaron la bandera roja y blanca, enseña nacional de Polonia. Una suave brisa
primaveral la hacía flamear. La batalla de Montecassino había terminado. ( Eduardo Román Szokala - Mar del Plata )
jueves, 11 de mayo de 2017
El Ballet "Stokrotki" cumple 50 años
La Asociación Polonesa de San Justo "Nicolás Copérnico" está de festejo. Su ballet "Stokrotki" cumple 50 años de existencia con la danza polaca. Es por ello, han organizado un espectáculo especial con bailes típicos polacos que se realizará el próximo sábado 17 de Junio entre las 18 y 2330, en su sede social de Monseñor Marcón 2954 de San Justo ( Pcia de Buenos Aires ). Los organizadores del evento nos adelantaron que las entradas son anticipadas y tienen un costo de $ 50.-
y que hay cupo limitado.También aceptan pago con tarjeta de crédito. Sólo deben enviarles un mail a balletstokrotki@gmail.com. Además habilitarán un buffet económico para degustar exquisiteces. SI DESEAN IR GRATIS PARTICIPEN POR 4 ENTRADAS GRATUITAS EN "LA HORA DE POLONIA" HASTA EL 10 DE JUNIO ESCRIBIENDO AL E-MAIL lahoradepolonia2005@yahoo.com.ar DEJANDO NOMBRE LOCALIDAD Y 3 ULTIMOS NUMEROS DEL DNI. Felicidades "Stokrotki"!!!!
miércoles, 8 de marzo de 2017
La cultura polaca siempre presente
Días atrás, entrevistamos al Primer Consejero Diplomacia pública y cultural de la República de Polonia en Buenos Aires, Sr. Grzegorz Sobociński. Realizamos un repaso sobre la carrera diplomática del entrevistado, la presencia cultural polaca a lo largo del territorio argentino, cuales son los eventos más importantes en todo el mundo, lo que transformó un encuentro sumamente placentero. Muy pronto ofreceremos a los oyentes todos los detalles de dicha reunión en "La Hora de Polonia", el encuentro radial de los polacos y sus descendientes.
domingo, 26 de febrero de 2017
Atacan salvajemente a nuestra audición. No nos rendimos.
Hace pocas horas, "Godzina Polska" recibió un muy cobarde y traidor atentado en nuestro sitio de Facebook, hacia quienes somos sus integrantes. Ya ocurrió hace dos años atrás. Vuelven cobardemente, pero no vamos a retroceder. Gracias a los oyentes que apoyan nuestra labor y por alertarnos.
martes, 27 de diciembre de 2016
viernes, 16 de diciembre de 2016
Gracias a todos por este nuevo reconocimiento a "La Hora de Polonia"
El pasado 11 de Diciembre, "La Hora de Polonia" recibió otra Distinción. A entender por nuestro Aporte de Interès Social, el Centro de Capacitaciòn Integral y Social de Josè C. Paz, ha galardonado nuestra labor radial. Gracias Anna, Gabriel, Lucía, autoridades de Radio Sintonia AM 1000 y nuestros sponsors por permitir levantar este nuevo reconocimiento, el cual se suma a tantos otros en este camino arduo pero fructífero que nos marcamos desde hace 11 años. Gratulacje!!!!
sábado, 19 de noviembre de 2016
Agradecemos a la historiadora polaca Justyna Jop por su interesante disertación
La historiadora polaca Justyna Jop pasó por los micrófonos de "Godzina Polska" para ilustrarnos sobre un muy interesante tema como los "1050 años del nacimiento de Polonia". La interesante entrevista nos llevó a conocer el origen del pueblo polaco y cual es su procedencia; habló sobre el hecho fundamental del nacimiento del incipiente Estado polonés; sobre la relación con los vecinos; que ventajas representó la Cristianización y sobre los vínculos de los primeros monarcas polacos; cuales fueron las primeras Órdenes religiosas que se instalaron; sobre las personalidades más importantes de aquellos primeros años y mucho más. Nos complace a lo sumo que la información transmitida a los oyentes y público en general interesado sobre la Historia de Polonia, no está difundida en idioma español y que sólo unos pocos la poseen. La misma no es propietaria por ninguna importante biblioteca de habla hispana de todo el mundo y muchísimo menos, aparecida en alguna página web integrante en la red de redes informática. Pues bien, una entrevista de lujo y de la que pudieron disfrutar los oyentes este 19 de noviembre.
domingo, 23 de octubre de 2016
Invitación a los polacos y oyentes
Estimados Amigos,
Con motivo del 98 aniversario de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia tiene el honor de invitarlo al concierto del ensamble Capella Peregrina, bajo la dirección artística de Gustavo Twardy.
El mismo tendrá lugar en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Palacio Noel, sito en Suipacha 1422, C.A.B.A. el 10 de noviembre a las 19:00 horas.
Después del concierto, S.E. Embajador Marek Pernal y la Sra. Ewa Pernal tienen el placer de invitarlo a un vino de honor.
Agradecemos la colaboración del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.
Debido a que la capacidad de la sala es limitada, por favor, confirmar su asistencia hasta el 7 de noviembre al e-mail: invitaciones.buenosaires@msz.gov.pl proporcionando nombre, apellido y número de asistentes.
Con un cordial y atento saludo
Joanna Addeo-Krajewska
Consejero/Cónsul
Embajada de Polonia
Buenos Aires
martes, 18 de octubre de 2016
22 de Octubre: Día de San Juan Pablo II
El día sábado 22 de octubre de 2016 – Fiesta litúrgica de San Juan Pablo II – se celebrara la Santa Misa en la Basílica del Santísimo Sacramento a las 18 horas – (Calle San Martin 1035 – Barrio Retiro, Capital Federal).
La Santa Misa será presidida por el Rector de la Misión Católica Polaca en la Argentina P. Jorge Twarog y los otros sacerdotes presentes.
Durante la Eucaristía será entronizada una Reliquia de San Juan Pablo II – (Una Gota de Sangre), que será atesorada en la misma Basílica del Santísimo Sacramento en Buenos Aires.
La reliquia fue entregada personalmente por el cardenal Estanislao Dziwisz – Arzobispo de Cracovia, al Padre Jorge Twarog – rector de la misión polaca, (19 de agosto de 2016 – Cracovia), al pedido de la Señora Julia Tiraboschi, Delegada de los Grupos de Oración – Hijos Espirituales de San Juan Pablo II en la Argentina.
El Padre Jorge Twarog, junto con la Señora Julia Tiraboschi, Delegada de los Grupos de Oración – Hijos Espirituales de San Juan Pablo II en la Argentina – invitan a la Celebración litúrgica a Toda la Colectividad Polaca en la Argentina y a todos los fieles seguidores del Inolvidable Papa San Juan Pablo II.
Padre Jorge Twarog
Rector de la misión católica polaca en Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)